
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
El valor del ticket promedio se ubicó en los $1.120. El 58% de las operaciones se realizaron con tarjetas de crédito y el 42% restante en efectivo.
Economía06/01/2020Las ventas minoristas de los rubros relacionados con la celebración de Reyes Magos cayeron 2,5% respecto de la misma fecha del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
En 2019, las ventas para la misma fecha habían experimentado una caída del 9,2%, respecto a 2018, lo que hace pensar en una desaceleración en la contracción que venían registrando las ventas. Vale recordar que igual situación ocurrió en diciembre pasado cuando la comercialización mostró una merma de 6,8% interanual, cuando en 2018 habían descendido 7,4% respecto de 2017.
El valor del ticket promedio se ubicó en los $1.120. El 58% de las operaciones se realizaron con tarjetas de crédito y el 42% restante en efectivo. “Cayó menos de lo que venía haciéndolo”, destacó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo.
“Entendemos que puede haber influido el bono o adicional que se dio a la gente de menores recursos y que más dificultades tiene para consumir”, expresó y agregó que, en función de lo relegado que está el consumo, “cualquier incremento de ingresos ya sea vía bono, tarjeta de alimentos u otro se traslade de inmediato al consumo que la gente viene postergando por falta de poder adquisitivo”.
De igual modo, advirtió que estos incentivos temporarios “no son suficientes”, que hacen falta “políticas definitivas que contengan la inflación y que hagan que salarios e ingresos no se vean perjudicados”.
Para las ventas por Reyes, de los 10 rubros relevados por la entidad, solo dos rubros alcanzaron valores positivos: Artículos e indumentaria deportiva (4,4%) y Libros para niños y adolescentes (1,5%). Los restantes ocho mostraron valores negativos en cuanto a las variaciones por cantidades vendidas: Instrumentos musicales (-10,8%); Videojuegos, consolas y accesorios (-10,3%); Perfumería (-8,7%); Artículos de computación, electrónicos y celulares (-7,6%); Artículos de librería y accesorios escolares (-6,5%); Calzados (-4,3%); Indumentaria y ropa interior (-1,7%); Juguetería y rodados (-0,9%).
Noticia relacionada:
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.