Arroyo presentará en Chaco el Plan Nacional Argentina contra el Hambre

Será junto a Jorge Capitanich. Se busca garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, en una de las provincias más pobres del país.

País05/01/2020Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Daniel Arroyo © 2019 Javier Imaz_004
Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga acompañarán al ministro en Resistencia. Foto: Archivo / Javier Imaz

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, presentará este lunes en Chaco el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, que busca garantizar seguridad alimentaria y nutricional, dinamizar economías locales y potenciar propuestas productivas. Será junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, según se anunció este domingo desde la gobernación provincial.

Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga acompañarán al ministro Arroyo en el Centro de Convenciones Gala, en Resistencia, para presentar este plan nacional que busca garantizar el derecho social a la seguridad alimentaria y nutricional y el acceso a la canasta básica de alimentos impulsando los proyectos productivos y las economías locales, precisó la gobernación en un comunicado.

Uno de los ejes centrales del programa es la implementación de la Tarjeta Alimentaria, una asignación a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH un monto mensual fijo para comprar alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.

Para ello, dicen desde el gobierno provincial, se trabaja en "un registro de productores locales a fin de conformar una red de comercialización local que garantice la demanda de la producción de las y los trabajadores de la economía popular y proteja el poder adquisitivo y la nutrición de las y los destinatarios, incentivando el consumo y desarrollo local".

"La economía popular, el cooperativismo y la agricultura familiar tendrán así un rol importante en el fortalecimiento de los mercados populares como espacios de comercialización con un precio justo y consumo responsable a partir del encuentro entre productores y consumidores, sin intermediarios", indicó la gobernación.

Además, agregó que "se instrumentarán créditos a tasas bajas e incentivos a la economía social y agricultura familiar con el propósito de apuntalar proyectos vinculados a la autogestión".

"Serán herramientas financieras no bancarias destinadas exclusivamente a la adquisición de equipamiento productivo para que el trabajador o trabajadora pueda hacerlo con el respaldo del Estado sin la necesidad de un préstamo tradicional", concluyó el comunicado.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Arroyo © NAArroyo: "Hay que honrar la deuda pero con 45 millones de argentinos adentro"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto