Juan Negri presentó un proyecto para reglamentar Uber y otras aplicaciones

"Estas teconologías llegaron para quedarse", dijo el edil y aclaró que no busca "generar conflicto" con los taxistas y remiseros.

Córdoba27/12/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Uber by NA
Foto: NA

Esta semana, Juan Negri presentó un proyecto de Ordenanza que busca dar un marco legal a la actividad de contratación Servicio de Transporte Privado a través de Aplicaciones, que permite que empresas como Uber y Cabify puedan operar en Córdoba. 

"El uso de tecnologías y aplicaciones móviles está cambiando el mundo y la vida de las personas. Estas tecnologías llegaron para quedarse; generan trabajo, demandan nuevos insumos y buscan mejorar la calidad de vida. Pretendemos modernizar la ciudad de Córdoba" dijo Juan Negri y agregó que "en el caso del servicio de transporte, las aplicaciones móviles buscan, por un lado, brindar un servicio más dinámico y acorde a los nuevos tiempos. Por otro lado, generan más opciones y competencia, lo que mejora todo el sistema público de transporte,". 

Negri destacó que estas compañías generan empleo. "En contra de lo que se piensa, estas aplicaciones generan empleo tanto desde la oferta como de la demanda. Córdoba, como sede de importantes empresas de software, no puede dar la espalda al desarrollo de estas nuevas tecnologías. Por el lado de la demanda, cientos de nuevos choferes se sumarán a los miles de personas que ya brindan servicios de transporte urbano". 

Respecto al servicio de transporte, Juan Negri dijo que  "nuestra ciudad es una de las más extensas del mundo, y sólo tenemos taxis y remis, y colectivo y troles. Necesitamos más opciones, sobre todo si pensamos a Córdoba junto al área metropolitana. Por ello, servicios de transporte nuevos y alternativos son vitales para dicho desarrollo". 

Por último Negri aseguró que no busca generar conflicto con los taxistas y remiseros quienes ya manifestaron su repudio, sino todo lo contrario, "la propuesta de ordenanza tiene exigencias y requisitos tanto para las prestadoras como para los choferes y las unidades que deberán cumplir, como así deberán abonar impuestos y tasas municipales". 

"La idea no es generar competencia desleal, ni perjudicar a taxis y remis, sino modernizarnos como ciudad, generar empleo e inversiones, mejorar los servicios a través de la competencia en un marco de igualdad de oportunidades y exigencias, y siempre pensando en el ciudadano" concluyó Juan Negri.

Noticia relacionada: 

UberLa Municipalidad negó que se utilicen inspectores "encubiertos"

Te puede interesar
Lo más visto