
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Salió al cruce de las versiones del Club en torno a un supuesto entorpecimiento del gremio docente en el Proceso de Crisis de la institución.
Córdoba18/12/2019A partir de los conflictos laborales con docentes del Colegio del Club Instituto, la Unión de Educadores de la Provincia (Uepc) difundió este miércoles un comunicado en el que salen al cruce de las versiones sobre un posible entorpecimiento del gremio en el procedimiento preventivo de crisis.
El gremio docente aclaró que se fueron realizando sucesivas inspecciones y acciones tendientes a asegurar el cobro de salarios en tiempo y forma, así como "la reactivación de la cobertura de obra social que la patronal dejó de garantizar por falta de pago".
"Además se han realizado presentaciones recurrentes en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba, ya que se trata de una entidad que sostiene sucesivos conflictos docentes", informaron.
Al mismo tiempo, aclararon que son el único gremio con personería gremial para representar a los docentes y negaron que se busque entorpecer el proceso. "Resulta sumamente extraño la exclusión de este panorama del pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis que atraviesa el Club Instituto, y la pretensión de esta institución de atribuir a nuestra organización el entorpecimiento del debido proceso", sostuvieron desde Uepc.
Del proceso, el club de Alta Córdoba hizo parte al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que según remarcan desde Uepc no puede representar legalmente a los maestros afectados por las irregularidades que denuncian.
"El único problema que existe en el Colegio del Club Instituto nace de la decisión de la entidad empleadora de solucionar su supuesto conflicto económico ajustando en Educación: vulnerando el derecho y precarizando a sus trabajadores y trabajadoras", asegura el comunicado.
"Este es un colegio adscripto pero que no recibe aportes. Hay un trabajo realizado por la Uepc en esa institución donde ya se ha observado falta de pago y atraso en obra social. Con la delegación Capital, se logró regularizar la situación para que se pague al día", explicó a La Nueva Mañana el secretario de Jurisdicción Privada del gremio, Dario Ricardo.
Para Ricardo Darío, no es sencillo abrir una entidad educativa y recibir rápidamente el aporte estatal. “El nodo central del problema es que no puede estar cualquiera brindando un servicio esencial como lo es la Educación. Debe haber muchos más controles por parte del Estado”, afirmó.
Según el secretario, la institución pretende realizar “un ajuste” presentando un procedimiento de crisis para reducir la planta, y para tal fin buscan eludir el accionar de la Uepc como representante gremial de los y las trabajadoras, dando participación al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
“Cuando tomamos conocimiento de esta situación pedimos la intervención, pedimos la exclusión del Sadop, porque somos el único sindicato que tiene que estar en esa discusión. Hemos seguido el caso y tenemos todos los antecedentes”, afirmó Darío quien indicó que desde "Uepc no permitirán que sean desvinculados docentes", además de exigir al Estado "mayores controles".
Cabe destacar que el Instituto Atlético Central Córdoba brinda educación privada en cuatro niveles (inicial, primario, secundario y terciario).
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.