
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Después de dos mandatos, seis años de manera interrumpida, el “Lomo” Ligorria dejará de presidir el organismo rector del deporte provincial. Lo reemplazará Campana.
Ed Impresa06/12/2019Fin de ciclo. Con algunas lágrimas no forzadas, con salutaciones de varios rincones sobre todo de empleados, Medardo Ligorría le puso fin a su trayectoria como presidente de la Agencia Córdoba Deportes después de cumplir su segundo mandato.
Deja sus funciones para darle pase a otro basquetbolista de elite de la provincia y el país: Héctor “Pichi” Campana. Pero Ligorria no pasó desapercibido en sus tres años de gestión en su segundo paso, donde batalló con diversos frentes, consolidó varios aspectos y hasta fue víctima de varios rumores que indicaban su apartamiento en el cargo. Nada de esos sucedió, sobrevivió a la crisis y finaliza su administración de pie. Similar cierre que en su anterior proceso, de 2008 a 2011.
“Estoy feliz, muy contento, muy satisfecho sobre todo. Conforme con lo logrado, cerramos una hermosa etapa, se lograron muchos de los objetivos que habíamos presupuestado en su momento. Las planificaciones del principio se concretaron. Cumplimos y eso es una gran satisfacción”, declaró Ligorria quien asumió en 2016 en aguas turbulentas y llegó al fin de su período permitido.
Vale aclarar que el “Lomo”, ex jugador de Atenas, ya había tenido una primera etapa al frente de la Agencia en 2007, también de la mano de Juan Schiaretti como gobernador. El vice provincial en ese entonces era otro ídolo del básquetbol nacional como Héctor Campana. Oh casualidad, el “Pichi” ahora es su sucesor en la repartición provincial del deporte.
“Logramos avances que llegaron para quedarse. El desarrollo del Kempes con el parque, el colegio, el museo, no caben dudas de que se hizo un buen trabajo. Todo esto se hizo en beneficio de deporte, con buenas intenciones, siguiendo la línea de trabajo y con errores también, eso no se puede ocultar. Pero terminamos vivos la gestión”, subrayó.
- ¿Qué destaca de su última gestión?
- Creo que el Córdoba Open es algo superlativo, un certamen internacional de Tenis, fue una gran frutilla del postre, pero no podemos obviar el hecho de ser sede otra vez de la Copa América como en 2011, con la reconstrucción del estadio Kempes en mi primera etapa. Ser sede también de la final de la Copa Sudamericana es otra caricia. Y con respecto a eso, van a notar que en tres o cuatro meses, habrá remodelaciones edilicias en el estadio, con pantallas, renovación en la batería de baños y en salas de prensa, el estadio va a quedar en mejores condiciones todavía. Si el Kempes ya era el mejor estadio del país, imaginate ahora con esas intervenciones (risas).
- ¿Considera que el balance es positivo?
- Sin dudas, ratifica que Córdoba hoy por hoy es el centro más importante del país, y el deporte no lo puede ocultar. Nunca estuvo ausente en el desarrollo de mi gestión. A nivel eventos, seguimos sumando opciones y eso deja la puerta abierta al futuro.
- ¿Qué fue lo más difícil de su segundo período? Hubo incluso rumores de su salida o apartamiento…
- Son las reglas del juego pero al final nada de eso fue cierto, quedó demostrada la confianza que nos tenía el gobernador. Me costó, no fue fácil, hubo momento de ajustes, de no poder soltar toda la cartera, pero nunca dejamos de ser un centro estratégico del deporte.
- ¿Cómo sobrellevaron la crisis?
- Con previsión. En Argentina este año el deporte se vio afectado en muchos sentidos, pero logramos sobrevivir porque hemos sido previsores, siguiendo la línea del gobernador Schiaretti. Pudimos encarar todos los compromisos. Nunca se cayó una beca, nunca se cayó una ayuda a un club o a alguna federación, ningún programa fue suspendido. Acomodamos las cargas y cumplimos las obligaciones, a pura gestión.
- ¿Qué será de su futuro?
- Soy un afortunado por lo que me tocó pasar. Pretendo seguir ligado al deporte, soy un hombre del deporte, con el básquet. Fui jugador, entrenador, profesor y ahora funcionario. Donde pueda y donde me dejen, quiero estar.
- ¿Qué diferencias hubo entre su primer mandato y este que finaliza?
- Fueron diferentes, en contexto y en trabajo. Yo en 2007 era un poco inexperto sin tanta trayectoria en gestión y el hecho de que me hayan convocado otra vez en 2016 para volver a cumplir esa función deja en claro que algo bueno habíamos logrado en esa etapa inicial. Supe aprender de mis errores, me pude manejar de otra manera ante los problemas. El césped del Kempes siempre fue un dolor de cabeza y hoy lo hemos controlado. Y eso que hubo momentos complicados pero no bajé los brazos nunca. Cierro mi historia en la agencia con el ideal de lo que pretendía.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.