Falleció la actriz y cantante española Nati Mistral

Con gran fama en España y Latinoamérica, la artista había sido hospitalizada varias veces en el último año. Tenía 88 años y dejó de existir este domingo en la ciudad de Madrid. Se caracterizó por su temperamento fuerte y estilo frontal.

Cultura20/08/2017
Nati Mistral - Foto El Confidencial

La cantante y actriz española Nati Mistral, conocida por su temperamento, falleció este domingo en Madrid a los 88 años, según confirmó uno de sus productores, Jesús Cimarro.

Actriz con muchos años de escenarios a sus espaldas tanto en España, como en Latinoamérica, cantante y también bailaora, interpretó todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, musical, pasando por la zarzuela y las variedades.

Mistral fue la primera cantante española que actuó en la BBC de Londres y también fue la actriz de este país que más veces interpretó obras de García Lorca.

La artista nació en el seno de una humilde familia madrileña el 13 de diciembre de 1928. Siendo una niña se incorporó al Teatro Español; con quince años ganó un premio en la emisora Radio Madrid, cantando un fado portugués, y fue contratada por la compañía de los artistas Lola Flores y Manolo Caracol.

Tras un fracaso amoroso con el actor español Tony LeBlanc, en 1959 se casó con el industrial barcelonés Joaquín Vila Puig, "el amor de su vida", que murió en 2014. No tuvieron hijos.

A partir de 1957, encadenó un éxito teatral tras otro con obras como "Te espero en el Eslava", "Ven y ven al Eslava", "La Bella de Texas" y "La Perrichola y, en 1966, la primera versión en Madrid de "El hombre de La Mancha".

Siguieron "La corte del Faraón" y dramas como "Fortunata y Jacinta", "Bodas de sangre" y "Anillos para una dama". Una de las aportaciones de las que se sintió más orgullosa fue su interpretación en "Divinas palabras" de Valle-Inclán (1962).  Entre sus últimos trabajos teatrales destacan "La malquerida", "La Celestina" y "La Dorotea" (2001), "Inés desabrochada" (2004) y "La gracia que no quiso darme el cielo" (2005), un collage dramatizado de diversos poemas de Cervantes.

Mistral también hizo cine, donde debutó en 1946 y después hizo varios protagonistas como "Currito de la Cruz" (1949), "Cabaret" (1952), "Mis Buenos Aires queridos" (1962) o "Canciones de nuestra vida" (1975). La última, "Frutilla" (1980).

Como reconocimiento a su trabajo, fue Premio Nacional de Teatro, en 1997, y Medalla de Oro de las Bellas Artes, en 2007.

Fuente: Infobae

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto