
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Luego de reunir quórum en ambas Cámaras, los legisladores ratificarán el triunfo del Frente de Todos, en base a los resultados del escrutinio definitivo.
País13/11/2019Luego de reunir el quórum de ambas cámaras, sesiona la Asamblea Legislativa que proclamará a la fórmula integrada por Alberto Fernández, como presidente, y Cristina Fernández, como vicepresidenta.
Senadores y diputados nacionales se reúnen en el recinto de la Cámara baja para ratificar el triunfo del binomio del Frente de Todos, ganador en las elecciones generales del pasado 27 de octubre, informó Parlamentario.
La Asamblea es presidida por la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, y el titular de Diputados, Emilio Monzó.
Una comisión de legisladores verificará, durante un breve cuarto intermedio, la validez del resultado electoral, y finalmente el tema será sometido a votación en lo que representa un trámite formal para cumplir con lo dispuesto en los artículos 120 y 122 del Código Electoral Nacional, conforme el artículo 97 de la Constitución Nacional.
Según el artículo 120 del Código Electoral, las Juntas Electorales Nacionales deben comunicar los resultados de las elecciones al presidente del Senado de la Nación, “quien convocará de inmediato a la Asamblea Legislativa, la que procederá a hacer la sumatoria para determinar si la fórmula más votada ha logrado la mayoría prevista en el artículo 97 de la Constitución Nacional”.
Dicho artículo de la Carta Magna establece que “cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación”.
En tanto, el artículo 122 del Código Electoral Nacional hace referencia a la proclamación de los electos: “La Asamblea Legislativa, en el caso de presidente y vicepresidente, y de parlamentarios del Mercosur, y las Juntas Electorales Nacionales de los distritos, en el caso de senadores y diputados nacionales, proclamarán a los que resulten electos, haciéndoles entrega de los documentos que acrediten su carácter”.
De acuerdo con el escrutinio definitivo realizado por la Justicia, la fórmula de Fernández-Fernández cosechó el 48,26% de los votos, mientras que la fórmula de Juntos por el Cambio encabezada por Mauricio Macri y Miguel Pichetto obtuvo el 40,28%.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.