
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sudáfrica superó a Inglaterra 32 a 12 en la final de la IX Copa del Mundo de Rugby de Japón en el Yokohama Stadium.
Ed Impresa02/11/2019 Carlos Martínez López (Especial desde Yokohama)Con descomunal gasto físico que le pasó factura ya en el primer tiempo y luego dominando absolutamente a Inglaterra en los últimos 62’de juego, Sudáfrica con su capitán, el flanker Siya Kolisi (en su 50º cap), levantaron la Copa William Webb Ellis por tercera vez ganando por 32-12 (12-6) la IX Copa del Mundo Japón 2019.
Los Springboks sorprendieron propios y extraños, con exhibición frontal brutalmente efectiva, para ganar la tercera Copa Mundial por detrás de aquella del Ellis Park de Johannesburgo en Sudáfrica 1995 y aquella de Francia 2007 en el Stade de France en el suburbio parisino de Saint Denis.
En el International Yokohama Stadium y en noche templada del otoño nipón, la performance de los Springboks , comenzó con su pack, que provocó al inmenso pack inglés, la no menos importantes infracciones de 6 penales en el scrum, que el apertura goleador Handré Pollard en estado de gracia transformó en 18 puntos.
En el primer mundial en continente asiático, hubo 6penales convertidos por Sudáfrica por 2 de Inglaterra que dejaron su huella, hasta el try del espectacular wing Makazole Mapimpi que a los 66’ de juego provocó que el XV de la Rosa de los Tudor, levantara bandera blanca, antes del segundo try del otro wing y figura, Cheslin Kolbe.
Allí claudicaron las pretensiones de Inglaterra con su entrenador australiano-japonés Eddie Jones y su capitán, Owen Farrell. La victoria del sábado por la noche, también vio a Sudáfrica ganar una Copa del Mundo, tras perder en fase de grupo ante Nueva Zelanda, que era el bicampeón mundial saliente.
Fue un triunfo táctico para el entrenador de Sudáfrica, Rassie Erasmus, con el flanker Siya Kolisi, como el primer capitán negro de Sudáfrica, en levantar la Copa William Webb Ellis, en momentos que recordamos aquel de 1995, cuando el presidente Nelson Madiba Mandela la entregó al flanker Francois Pienaar.
"Hay tantas cosas buenas en el juego de Sudáfrica, y en el pasado parecíamos mirar todas las cosas malas y decidimos: unámonos y trabajemos muy duro, juguemos bien en la cancha, y todas las demás cosas saldrán luego de eso, y fue lo que hicimos ", resaltó Rassie Erasmus en su despedida como entrenador.
"Tenemos tantos problemas en nuestro país, pero un equipo como este, venimos de diferentes orígenes, y diferentes razas, pero nos unimos con un objetivo y queríamos lograrlo realmente por Sudáfrica. Ello muestra que podemos unirnos si queremos lograr algo", expresó emocionado el capitán Siya Kolisi.
Para Inglaterra, quedó el crecimiento en cuatro años, tras la humillación de quedar eliminada en primera fase de su propio mundial, en la VIII Copa del Mundo 2015. después de victorias en el Mundial de la Tierra del Sol Naciente, tanto en cuartos de final y semifinales sobre Australia y Nueva Zelanda.
Fue una tercera derrota en cuatro finales para Inglaterra, que también fue la segunda de Sudáfrica, que los derrotó 15-6 en 2007 cuando Eddie Jones era consultor de los Springboks. Y no se repitió el triunfo final de Inglaterra en la V Copa Mundial 2003 cuando ganaron a Australia entrenada por Eddie Jones.
"Simplemente no pudimos ponernos adelante. Fuimos dominados en el scrum en los primeros 50’, donde fueron demasiado buenos para nosotros en el colapso de hoy, y eso es lo mejor del rugby, un día eres el mejor equipo del mundo y al siguiente un equipo eliminado", sentenció Eddie Jones.
Los marcadores, para Inglaterra, 12 (6) , 4 Penales de Owen Farrell . Para Sudáfrica 32 (12): 2 Tries de Makazole Mapimpi, y de Cheslin Kolbem , más 6 Penales y 2 Conversiones de Handré Pollard.
Inglaterra, 15 Elliot Daly, 14 Anthony Watson, 13 Manu Tuilagi, 12 Owen Farrell (cap.), y 11 Jonny May, 10 George Ford, y 9 Ben Youngs, 8 Billy Vunipola, 7 Sam Underhill, y 6 Tom Curry, 5 Courtney Lawes, y Maro Itoje, 3 Kyle Sinckler, 2 Jamie George, y 1 Mako Vunipola Suplentes: 16 Luke Cowan-Dickie, 17 Joe Marler, 18 Dan Cole, 19 George Kruis, 20 Mark Wilson, 21 Ben Spencer, 22 Henry Slade, 23 Jonathan Joseph.
Sudáfrica 15 Willie le Roux, 14 Cheslin Kolbe, 13 Lukhanyo Am, 12 Damian de Allende, y 11 Makazole Mapimpi, 10 Handre Pollard, y 9 Faf de Klerk, 8 Duane Vermeulen, 7 Pieter-Steph du Toit, y 6 Siya Kolisi (cap.), 5 Lood de Jager, y 4 Eben Etzebeth, 3 Frans Malherbe, 2 Bongi Mbonambi, y 1 Tendai Mtawarira. Suplentes: 16 Malcolm Marx, 17 Steven Kitshoff, 18 Vincent Koch, 19 RG Snyman, 20 Franco Mostert, 21 Francois Louw, 22 Herschel Jantjies, 23 Frans Steyn.
Árbitro: Jérôme Garcès (Francia). Jueces de línea : Romain Poite (Francia), Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda). Oficial de televisión: Ben Skeen (Nueva Zelanda).
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).