
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Con el 97,13% de las mesas escrutadas, el Frente de Todos logró una ventaja del 48,10%. Juntos por el Cambio alcanzó el 40,37% y Consenso Federal, el 6,16%.
Política28/10/2019
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, ganó este domingo las elecciones generales en primera vuelta y aventajó por casi de 8 puntos a la fórmula de Juntos por el Cambio encabezada por el presidente Mauricio Macri quien buscaba la reelección.
Con el 97,13% de las mesas computadas, el escrutinio provisorio arrojó que la fórmula del Frente de Todos ganó con el 48,10% de los votos. Por su parte, Juntos por el Cambio logró el 40,37% de los sufragios.
La oferta electoral de los comicios presidenciales se completa con la fórmula de Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey (Consenso Federal) con el 6,16%; Nicolás del Caño y Romina del Plá (Frente de Izquierda- Unidad) con el 2,16%; Juan José Gómez Centurión y Cynthia Hotton de vice (Frente Nos) con el 1,71%; y José Luis Espert y Luis Rosales (Frente Despertar) con el 1,47%.
De esta forma, en función de la Constitución Nacional, la fórmula integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández para vice, ganó los comicios en primera vuelta y evitó el balotaje.
Cabe recordar que el artículo 97 de la CN asevera: "Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación".
El nivel de participación rozó el 81% del padrón, según indicó la Cámara Nacional Electoral, por lo que se transformó en la visita a las urnas con mayor número de votantes desde la crisis del 2001.
"Es un porcentaje alto, considerablemente superior al de las Paso", informó el ministro del Interior Rogelio Frigerio, apenas concluidos los comicios.
A las 19.04, la Cámara Nacional Electoral (CNE) indicó en su cuenta de Twitter que "votó alrededor del 81 por ciento del padrón nacional".
El número exacto de la cantidad de electores que concurrieron a sufragar se conocerá cuando se difunda el escrutinio definitivo, que elaborará la Justicia Electoral en las próximas semanas.
Sin embargo, en base a lo afirmado en Twitter por la CNE, los comicios de este domingo son los de mayor participación desde las elecciones legislativas nacionales del 14 de octubre de 2001.
La participación electoral de los ciudadanos argentinos residentes en el exterior fue récord este domingo en las distintas embajadas y consulados alrededor del mundo y en algunos casos se registraron extensas filas para poder sufragar.
La primera representación diplomática en votar fue la Embajada argentina en Nueva Zelanda, ubicada en la ciudad de Wellington, mientras que la última fue el Consulado General en Los Ángeles, en Estados Unidos.
Un total de 389.479 argentinos radicados en el exterior estaban habilitados para sufragar en estos comicios generales, de los cuales 10.923 se habían anotado para poder votar por correo.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.