
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
El candidato a presidente por el Frente Despertar afirmó que la diferencia de votos entre Juntos Por el Cambio y el Frente de Todos será mayor en las generales.
Política16/10/2019El candidato presidencial del Frente Despertar, José Luis Espert, sostuvo que la elección "está bastante jugada" y opinó que "la diferencia" entre Alberto Fernández y Mauricio Macri "va a ser más amplia todavía" en los comicios generales de lo que fue en las primarias.
En diálogo con La 990, el economista liberal advirtió este miércoles que si su adversario del Frente de Todos va a gobernar "con las cosas que está diciendo" el país "está en problemas".
Por otra parte, Espert sostuvo que en el debate del próximo domingo "no va a cambiar nada, salvo los temas", con respecto al que se realizó en la Universidad Nacional del Litorial (UNL). Además, el líder del Frente Despertar cuestionó las políticas del oficialismo al señalar que "la recesión es brutal" y que "la deuda está en default selectivo".
"Cuando a mi me preguntan qué va a pasar, yo siempre digo que me dejen ver si gana Fernández y que anuncie las medidas. Si piensa gobernar con las cosas que está diciendo, estamos en problemas", explicó.
En este sentido, Espert resaltó que "si este modelo continúa, se van a seguir enriqueciendo los chantas, corros, chotos y la gente trabajadora va a seguir estando postergada".
"Con mi compañero de fórmula, Luis Rosales, vamos a comenzar un recorrido para armar algo fuerte para el 2021 y el 2023 porque la gente tiene que tener más claro que del sistema tradicional no sale una idea diferente y que necesitamos cosas diferentes", agregó.
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
Acorralado por las malas noticias económicas y electorales, el gobierno de Milei profundiza el desmantelamiento de organismos estatales vitales para la sociedad y acrecienta la persecución política, con allanamientos nocturnos y detenciones compulsivas.
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!