Hoy es la audiencia pública entre Porta y vecinos que denuncian contaminación

Es a partir de las 9, en la sala mayor de Tribunales Federales. Fue motivada a partir del amparo que presentaron los habitantes de los barrios San Antonio e Inaudi. La causa data de 2012 y acumula varios cuerpos.

Córdoba07/08/2017
Porta-web
Porta instaló una planta de bioetanol en 2012, en medio de los barrios.Foto: archivo

Durante la jornada de hoy tendrá lugar en la Justicia federal de Córdoba una audiencia de conciliación en el marco de la causa por presunta contaminación contra la empresa Porta Hermanos.

Las partes fueron citadas desde las 9 en el Juzgado Federal N° 3, a cargo de Hugo Vaca Narvaja, luego de que el magistrado rechazó el recurso de queja que había interpuesto la empresa.

La audiencia será abierta al público y podrán hablar todas las partes durante cinco minutos, con una presentación previa de una lista de oradores y de temas a los que harán referencia. También se les dará 15 minutos a los abogados para que puedan expedirse.

El propósito de esta primera audiencia -probablemente después haya más- es netamente informativo. Se busca conocer  qué quieren las partes en concreto, qué estiman que está sucediendo. Se aplicará una modalidad similar a la ejecutada por la Corte Suprema en cuestiones de ambiente, por ejemplo el tema del Riachuelo.

Amparo ambiental

En esta audiencia se tramitará el amparo ambiental presentado por una treintena de vecinos que denuncia un alto incremento de casos de cáncer y de enfermedades respiratorias y de piel desde que comenzó a operar la planta de bioetanol que la firma tiene en barrio Parque San Antonio.

La Nueva Mañana en distintas oportunidades publicó estudios realizados por la Red Universitaria de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)  y Médicos de Pueblos Fumigados, dando cuenta de casos donde bebés nacieron con malformaciones, y tres de ellos, dos en este año, y una beba en 2016, murieron.

Las demandas realizadas se centran en el Gobierno nacional y Porta Hnos. Al Ministerio de Energía y Minería de Nación  se lo señala porque es la repartición que debe intervenir en la habilitación de este tipo de plantas de producción y uso sustentable de biocombustibles, así como gestionar su promoción e identificar y sancionar las infracciones.

Planta de bioetanol 

En febrero de 2012, la empresa Porta, con ayuda de capitales extranjeros, comenzó a elaborar bioetanol a base de maíz transgénico, un compuesto químico que surge de la fermentación del maíz y se usa como combustible. Algunos estudios previos hallaron en el ambiente del barrio residuos químicos de formaldehído, tolueno y xileno.

Entre las pruebas aportadas por los vecinos hay un informe médico que relaciona el deterioro en la salud de la población con los químicos que emana la planta.

Según el relevamiento realizado en octubre de 2016 por la Red Universitaria de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)  y Médicos de Pueblos Fumigados, hay un alto incremento de casos de cáncer, principalmente de piel; abortos espontáneos; y malformaciones en recién nacidos. Al menos dos tercios de la población aledaña a la planta padecen algún tipo de enfermedad respiratoria y de piel, que se conoce como síndrome de sensibilidad química.

Según el relevamiento, 60 por ciento de la población tiene algún problema respiratorio. De los niños de entre 6 y 7 años, 57% tiene asma o usa broncodilatador, mientras que el promedio en la ciudad de niños con asma es de menos de 15 por ciento, indica dicho informe.

Porta - malformacionesPorta: en 2017 nacieron dos bebés con malformaciones y uno murió
Medardo Ávila Vázquez, Médicos de Pueblos FumigadosEn barrio San Antonio el 28% de los bebés tiene malformaciones congénitas

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto