
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Zeta Bosio y Charly Alberti saldrán de gira por, al menos, cuatro países interpretando las canciones del trío reemplazando a Gustavo Cerati con músicos invitados. Una mirada sobre un debate que parece no tener final.
Ed Impresa04/10/2019En tiempos de grietas y posicionamientos exacerbados, nadie parece haberse sorprendido por el estallido producido tras el anuncio que el pasado jueves puso en agenda el supuesto regreso de Soda Stereo a los escenarios de, por lo menos, cuatro países.
El comunicado firmado con el nombre del trío confirma fechas en Bogotá (29 de febrero), Santiago de Chile (7 de marzo), Ciudad de México (12 de marzo) y Buenos Aires (21 de marzo).
En rigor de verdad, Zeta Bosio y Charly Alberti interpretarán canciones que quedaron inmortalizadas en el inconsciente colectivo de más de dos generaciones de chicas y chicas que se convirtieron en hombres y mujeres dispersos por todo el continente. El negocio es redondo, el riesgo mínimo y la proyección de facturación casi infinita.
¿Es eso un pecado? ¿Pueden el bajista y el baterista, dos terceras partes de Soda Stereo, utilizar el nombre de la banda para proyectar un concierto que, según sus palabras, servirá para “homenajear” a Gustavo Cerati? ¿Representa esta nueva estrategia por mantener viva esa maquinaria de facturar llamada Soda Stereo algún tipo de exceso? ¿Cuáles son los límites?
Zeta y Charly no estarán solos en la empresa que los devolverá al continente. Desde Chris Martin a Fernando Ruiz Díaz; Benito Cerati, Adrián Dárgelos, Gustavo Santaolalla, Richard Coleman, Andrea Echeverri, Mon Laferte, León Larregui, Rubén Albarrán y Juanes, podrían aparecer sobre el escenario interpretando los éxitos que convirtieron a Soda Stereo en una de las bandas más importantes e influyentes de la Latinoamérica contemporánea.
"Espero q sepan que lo mío es por amor" escribió Benito en su cuenta de Twitter. Le creemos. ¿Por qué, entonces, invalidar esa posibilidad para los músicos que acompañaron a Cerati durante más de una década y media?
Más allá de eso, no deja de ser llamativa la forma en que una marca identificada siempre por el progreso y la evolución parece quedar entrampada en una devoción por el pasado que, por más presente y altivo que intente presentarse, no deja de ser eso: un tiempo que fue hermoso. En soledad, Cerati supo decir que “saber decir adiós es crecer”. El climax generado a partir del estado de despedida permanente, parece atentar contra eso.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.