¿Vuelve Soda Stereo? Nene por favor, cambia de canal

Zeta Bosio y Charly Alberti saldrán de gira por, al menos, cuatro países interpretando las canciones del trío reemplazando a Gustavo Cerati con músicos invitados. Una mirada sobre un debate que parece no tener final.

Ed Impresa04/10/2019César Martín PuchetaCésar Martín Pucheta
Diseño sin título
El concierto tiene fechas confirmadas en Bogotá, Santiago de Chile, Ciudad de México y Buenos Aires.

En tiempos de grietas y posicionamientos exacerbados, nadie parece haberse sorprendido por el estallido producido tras el anuncio que el pasado jueves puso en agenda el supuesto regreso de Soda Stereo a los escenarios de, por lo menos, cuatro países.  

El comunicado firmado con el nombre del trío confirma fechas en Bogotá (29 de febrero), Santiago de Chile (7 de marzo), Ciudad de México (12 de marzo) y Buenos Aires (21 de marzo).

En rigor de verdad, Zeta Bosio y Charly Alberti interpretarán canciones que quedaron inmortalizadas en el inconsciente colectivo de más de dos generaciones de chicas y chicas que se convirtieron en hombres y mujeres dispersos por todo el continente. El negocio es redondo, el riesgo mínimo y la proyección de facturación casi infinita.

¿Es eso un pecado? ¿Pueden el bajista y el baterista, dos terceras partes de Soda Stereo, utilizar el nombre de la banda para proyectar un concierto que, según sus palabras, servirá para “homenajear” a Gustavo Cerati? ¿Representa esta nueva estrategia por mantener viva esa maquinaria de facturar llamada Soda Stereo algún tipo de exceso? ¿Cuáles son los límites?

Zeta y Charly no estarán solos en la empresa que los devolverá al continente. Desde Chris Martin a Fernando Ruiz Díaz; Benito Cerati, Adrián Dárgelos, Gustavo Santaolalla, Richard Coleman,  Andrea Echeverri, Mon Laferte, León Larregui, Rubén Albarrán y Juanes, podrían aparecer sobre el escenario interpretando los éxitos que convirtieron a Soda Stereo en una de las bandas más importantes e influyentes de la Latinoamérica contemporánea.

"Espero q sepan que lo mío es por amor" escribió Benito en su cuenta de Twitter. Le creemos. ¿Por qué, entonces, invalidar esa posibilidad para los músicos que acompañaron a Cerati durante más de una década y media?

Más allá de eso, no deja de ser llamativa la forma en que una marca identificada siempre por el progreso y la evolución parece quedar entrampada en una devoción por el pasado que, por más presente y altivo que intente presentarse, no deja de ser eso: un tiempo que fue hermoso. En soledad, Cerati supo decir que “saber decir adiós es crecer”. El climax generado a partir del estado de despedida permanente, parece atentar contra eso.

Comunicado homenaje a Cerati Zet y Charly Soda Stereo

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto