
Instituto dio batalla, pero cayó con Argentinos en octavos y se despidió del Torneo Apertura
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
Se realizó la última reunión de la sala de situación que evalúa la evolución de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas. Hubo 25.116 consultas, 460 menos que en 2018.
Córdoba19/09/2019Este miércoles se realizó la última reunión de la sala de situación en la que se evalúa la evolución de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), en el marco del plan de contingencia invernal.
Este plan tiene como principal objetivo reforzar la atención de la población pediátrica ante las IRAB, que constituyen la primera causa de consulta y aumentan fuertemente las internaciones durante el invierno, no obstante también se contempla a la población adulta.
En ese marco, desde la Provincia se anunció que este año se invirtieron $15.266.000 en insumos y equipamiento; y se sumaron 202 profesionales, de los cuales 52 fueron incorporados de manera permanente para prestar servicios en cuidados críticos de pediatría y neonatología. Esto posibilitó que el sistema sanitario cuente con 392 camas críticas.
Durante la reunión, se presentó un análisis preliminar de los datos de la temporada. Así, se informó que este año se registró una disminución en las consultas por IRAB, las que alcanzaron un total de 25.116 (460 menos que el año pasado), de las cuales el 16 por ciento (4.219) requirieron internación. En tanto, en neonatología, se registraron un total de 2.030 internaciones, de las cuales 370 fueron por IRAB (18 por ciento).
En este sentido, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, se refirió a la particularidad que tuvo este año la evolución de estas infecciones: “Este año, el pico de consultas por IRAB ocurrió en la semana epidemiológica 23- primera semana de junio-, y en cuanto a internaciones el pico fue en la semana 24 -segunda semana de junio-, mientras que en 2018 ocurrieron recién a partir del mes de julio”, sostuvo.
En cuanto a la cobertura de vacunación antigripal, se informaron cifras preliminares, ya que aún continúa la recomendación de vacunar a quienes lo requieran. En el grupo de niños y niñas de 6 a 24 meses, se alcanzó una cobertura de 80,9 por ciento en la primera dosis y un 68,1 por ciento en la segunda dosis. En tanto, en mujeres embarazadas, la cobertura alcanzada fue de 63,4 por ciento y en personal de salud, 100 por ciento.
Cabe destacar además que se colocaron 101.693 dosis en mayores de 65 años (9.575 más que lo aplicado el año pasado). En total, se colocaron hasta ahora 442.822 dosis, superando la cantidad colocada durante todo el año pasado.
Al respecto, Sandra Belfiore, responsable del programa de Inmunizaciones, destacó la mejora en la cobertura de todos los grupos con respecto al año pasado, especialmente en personas mayores de 65. También se refirió al trabajo en terreno efectuado por el programa de Inmunizaciones este año, que permitió acercar la vacunación a las Salas Cuna de toda la provincia, entre otros espacios.
Al mismo tiempo, Belfiore recordó la importancia de que quienes tienen factores de riesgo o estén incluidos en los grupos etáreos con criterio de recibir la vacuna antigripal, se acerquen al vacunatorio más próximo a su domicilio. “Si bien ya llegaron los días más cálidos, el virus sigue circulando y por eso es importante estar protegidos”, sostuvo.
En cuanto a coqueluche (tos convulsa), en lo que va de la temporada, hubo 191 casos, de los cuales el 71 por ciento correspondieron a menores de 6 meses, manteniéndose la tendencia de decreciente de nuevos casos.
El Laboratorio Central procesó 4.894 muestras entre pacientes menores de 5 años y adultos. Como es usual, el virus que más circuló fue el virus sincicial respiratorio (72,9 por ciento de las muestras positivas); mientras que la gripe o influenza A representó el 4,8 por ciento de las muestras positivas.
En tanto, en total, para todas las edades, se registraron hasta ahora 511 casos de gripe en toda la provincia; de los cuales el 53 por ciento correspondió a la cepa A H3N2; 23 por ciento a A H1N1 y 18 por ciento a gripe A sin tipificar.
Ante el alerta emitido por la Secretaría de Salud de la Nación con respecto a casos de sarampión en Buenos Aires, durante la reunión se abordó el tema e hizo hincapié en la importancia de que los equipos de salud recuerden que todas las personas deben completar sus carnés de vacunación, para sostener la protección de “rebaño” y evitar la re-introducción de este virus en el país. Vale aclarar que, por ahora, la Secretaría de Salud de la Nación no ha modificado el criterio de vacunación para la provincia de Córdoba.
En la reunión, se repasaron además las recomendaciones para intensificar la vigilancia epidemiológica, y estar atentos ante pacientes con síntomas de fiebre y exantema. “Es importante que ante cualquier caso de fiebre y exantema, o en que se sospeche de sarampión o rubéola, se realicen las pruebas de laboratorio correspondientes y notifique al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud”, sostuvo Analía Cudolá, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.
Nota relacionada:
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Con un golazo de Montiel, el Rojo le ganó a Independiente Rivadavia por 1 a 0 y avanzó de ronda y enfrentará a Boca en la Bombonera.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.