En un acto de Lammens, Fernández elogió a De la Sota y Schiaretti

Mientras firmaba un compromiso para apoyar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Buenos Aires, el candidato se refirió a la experiencia del clúster cordobés.

Política17/09/2019
@alferdez con candidatos porteños en las UBA
Fernández estuvo en la presentación de la propuesta "Buenos Aires, ciudad del conocimiento" y se refirió al clúster tecnológico de Córdoba.Foto: Twitter (@alferdez)

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, encabezó este martes un acto junto al postulante a Jefe de Gobierno del espacio, Matías Lammens, y afirmó que de cara al 27 de octubre saldrán a "convencer a todos los porteños" para ganar también la Ciudad de Buenos Aires.

"Ahora vamos a salir a convencer a todos los porteños de que tenemos la posibilidad de vivir en una Argentina federal, que todos nos merecemos", resaltó Fernández, en un acto en Ciudad Universitaria junto a Lammens, su compañera de fórmula, Gisela Marziotta, y la candidata a senadora nacional Dora Barrancos.

En el escenario del Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Fernández acompañó la presentación de la propuesta "Buenos Aires, ciudad del conocimiento", y en ese marco apuntó sin nombrarlo directamente al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. "Sería bueno dejar de gastar tanta plata en la publicidad y ponerla al servicio de la ciencia y la tecnología", afirmó el postulante presidencial del Frente de Todos, que aprovechó la oportunidad para elogiar a las gestiones de José Manuel De la Sota y Juan Schiaretti.

"En Córdoba desarrollaron un clúster informático. Un lugar donde se desarrolla tecnología, software, ciencia. El aportante de los técnicos y los científicos, que desarrollan eso para las empresas, es la Universidad de Córdoba. Y pregunté ¿cuándo se hizo este clúster? Y me dijeron que se hizo durante la gestión de José Manuel De la Sota. Qué importante es porque José Manuel se fue del gobierno, lamentablemente también de esta tierra, pero el gobernador Schiaretti que lo sucedió siguió desarrollando este proyecto, que hoy tiene una envergadura enorme. Y eso dice lo que siempre digo: que las sociedades ricas son las que desarrollan la inteligencia", dijo Fernández al señalar que la iniciativa lanzada este martes puede servir para que Buenos Aires sea el distrito "del conocimiento" y para que "le devuelva a cada provincia lo que cada provincia hizo por la Ciudad, al elegirla como su capital".

"Es una deuda que podríamos empezar a pagar. Empecemos a devolverle al resto del país lo que le debemos", expresó. "Todavía es una idea, pero estoy seguro de que el 28 de octubre va a ponerse en marcha, cuando alguien gane la elección nacional y Matías sea el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".

"Es la ciudad más opulenta, que tiene un ingreso per cápita europeo, cuando en el resto del país hay lugares donde el ingreso se parece al de un país africano. Nadie puede vivir en paz sabiendo que hay otros argentinos que viven tan mal en otras latitudes", agregó Fernández.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto