
Buenos Aires: ya son más de 4.000 los evacuados por lluvias que alcanzaron hasta 400 milímetros
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
El texto que la colectiva integrada por trabajadoras de prensa difundió, está dirigido al próximo presidente que surja de las elecciones de octubre.
País17/09/2019Este martes la colectiva de trabajadoras de prensa Periodistas Argentinas publicó una carta abierta dirigida al próximo presidente que resulte electo en los comicios del 27 de octubre.
El escrito tiene como fin interpelar a quienes se postulan como próximo mandatario nacional respecto a las medidas que aplicarán para luchar contra la violencia de género.
En ese sentido, la misiva lleva una pregunta concreta: "¿Qué monto (de dinero) se comprometen a designar al presupuesto para erradicar y prevenir la violencia machista?".
Cabe destacar que el actual Gobierno recortó el presupuesto destinado a los programas contra la violencia de género y que la carta se da luego de un fin de semana donde cuatro mujeres fueron asesinadas en Argentina.
A continuación la carta completa:
Nosotras, Periodistas Argentinas, escribimos esta carta con bronca y con rabia, pero también con esperanza de ser escuchadas. No hablamos en nuestro nombre: transmitimos una necesidad social urgente que nuestro oficio nos obliga a gritar en voz alta hasta que el Estado argentino escuche este reclamo y lo resuelva tal como es necesario: como política de Estado.
Transmitimos, entonces, el grito Ni Una Menos y todo lo que implica: políticas concretas y presupuestos adecuados.
Transmitimos, también, el grito Basta de Impunidad y todo lo que implica: la justicia patriarcal no es justicia para estos crímenes.
Transmitimos que no funcionan los programas vigentes, que los anunciados no se ejecutaron en forma completa y adecuada y que la promoción de un número telefónico sin que la demanda que generan tenga
los recursos necesarios para contenerla y solucionarla, es lisa y llanamente una estafa.
Transmitimos, por último, la urgencia, el Ya Basta, la desesperación y la impotencia que implica que las políticas que exigimos con las masivas movilizaciones de 3J cada año, con dos Paros de Mujeres y en nuestras
vidas cotidianas todos los días, la única respuesta que obtuvimos son anuncios demagógicos.
Nuestro reclamo es preciso y justo. Y fácil de responder si se tiene el compromiso de asumir la tarea de erradicar y prevenir la violencia machista.
Concretamente, le exigimos a los candidatos a la presidencia que respondan una sola pregunta:
¿Qué monto se comprometen a designar al presupuesto para erradicar y prevenir la violencia machista?
La respuesta es un número.
Integran Periodistas Argentinas:
Maitena Aboitz, Claudia Acuña, Lucrecia Álvarez, Yani Álvarez, Silvina Ajmat, Luciana Arias, Florencial Ballarino, Carmela Bárbaro, Noelia Barral Grigera, Soledad Barruti,Cecilia Bazán, Daniela Bianco, Mónica Beltrán, Dora Becher, Ailin Bullentini, Gisella Busaniche, Consuelo Cabral, Mariana Carbajal, Miriam Campos, Liliana Castaño, Manuela Castro, Carla Conte, Chepa Chernov, Marcela Coronel, Liliana Caruso, Carla Czudnosky, Catalina De Elía, Andrea del Rio, Emilia Delfino, María De Michelis, Cecilia Devanna, Maru Duffard, Marta Dillon, Teresa Donato, Jessica Fabaro, Silvia Fesquet, Clara Fernández Escudero, Paola Florio, Cecilia Fumagalli, Nadia Galán, Luciana Geuna, Andrea Gentil, Flor Halfon, Josefina Hageistrom, Mariana Iglesias, Candela Ini, Julia Inzumi, Maia Jastreblansky, Agustina Kampfer, Maru Lacourrege, Soledad Larghi, Ángela Lerena, Miriam Lewin, Gisella Leclerc, Marie López, Liliana López Foresi, Cecilia Di Lodovico, Adriana Lorusso, Maju Lozano, Nazarena Malatesta, Lorena Maciel, Romina Manguel, Paulina Maldonado, Andrea Mazzei, Anabella Messina, Sol Musa, Silvia Naishtat, Teresa Napolillo, Gaby Navarra, Julieta Navarro, Fernanda Nicolini, Martina Noailles, Karina Noriega, María Oddonnell, Nancy Pazos, Teresa Pacitti, Silvina Quintans, Bernandina Rosin,Julieta Roffo, Fernanda Sández, Nilda Sarli, Irina Sternik, Mariana Sarramea, Larisa Serrano,Verena Scheoenfeld, Giselle Souza Díaz, Tatiana Schapiro, Ana Torrejón, Clara Uranga, Úrsula Ures, María del Carmen Varela, Patricia Vali, Soledad Vallejos, Natalia Vinelli, Gaby Vulcano, Ana Vainman, Olga Wornat, Laura Yanella, Karin
Zavala, María Zacco.
Noticia relacionada:
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico. Gustavo Vera sostenía una supuesta vinculación entre la desaparición de Loan Danilo Peña y una red narco.
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico. Gustavo Vera sostenía una supuesta vinculación entre la desaparición de Loan Danilo Peña y una red narco.
Marina Haag, madre de las hermanitas Delfina y Pilar Hecker, agradeció este sábado a las personas que colaboraron en los operativos al señalar que "este tipo de trabajo es algo sin precedentes" y pidió que no se olviden de Rubén Zalazar.
El meteorólogo Sergio Jalfin advirtió que en gran parte de la provincia de Buenos Aires los datos de lluvia caída son alarmantes. En algunas regiones, los acumulados ya superan los 350 milímetros y podrían alcanzar los 400 milímetros en las próximas horas.
Las tormentas, atípicas para esta época del año, afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales de evacuados por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
El beneficio otorgado a través del Ministerio de Capital Humano se abonará durante nueve meses. El formulario para anotarse.
Anunció el gobernador que se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial; y que se impulsará la figura Promotor, que oficiará de nexo con los municipios y la Provincia.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la Ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.