
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Alberto Fernández salió al cruce de las denuncias que señalaron que el Frente de Todos había pedido que el FMI suspenda el desembolso pendiente con la Argentina.
Política28/08/2019Los principales referentes del Frente de Todos negaron este miércoles haberle pedido al FMI que no realice el desembolso pendiente de 5 mil millones de dólares ante las acusaciones que surgieron del Gobierno y remarcaron que "la responsabilidad" de mantener la estabilidad económica "está en manos" del presidente Mauricio Macri.
La reacción del frente que encabeza el candidato presidencial Alberto Fernández se dio en medio de una nueva jornada negra para los mercados en la Argentina por la que el Gobierno responsabiliza a la oposición, al deslizar que incurre en conductas que buscan desestabilizar.
El primero en salir al cruce de las acusaciones fue el diputado Felipe Solá, a quien Fernández tiene muy en cuenta en el armado de un hipotético gobierno a partir del 10 de diciembre y que rechazó de plano la acusación del postulante a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, de que el kirchnerismo pidió al FMI suspender el último desembolso. .
"No hemos ido a Washington, ni a ningún lugar a decir que se dé o no se dé un préstamo", aseveró Solá en declaraciones a Radio con Vos y señaló que en todo caso, si el FMI decidiera otorgar dicho préstamo, debería "hacerlo de manera tal que el Gobierno no siga perdiendo reservas en perjuicio de los argentinos".
Con la tensión política creciendo a la par de la económica, el propio Fernández salió a rechazar las versiones en un breve diálogo con Clarín, en el que desmintió que haya querido influenciar sobre la decisión del FMI de otorgar o no el desembolso de 5.40 millones de dólares antes de que culmine el mandato de Macri.
"No hablé con el FMI del presente sino del futuro, porque yo no gobierno", dijo el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y agregó: "Yo no hablé del giro pendiente porque además, el plan vigente es un plan del Gobierno actual".
Por su parte, el coordinador de la campaña de Fernández, Nicolás Trotta, también rechazó las acusaciones del oficialismo y remarcó que "la responsabilidad" de mantener la estabilidad económica "está en manos" del jefe de Estado, ya que es "él quien toma las decisiones".
Además, Trotta ratificó lo expresado por el Frente de Todos en el comunicado que atribuyó la crisis económica tanto a las políticas del Gobierno como al aval del FMI a ese plan.
"Aquí hay una responsabilidad muy marcada del Gobierno, como diseñador de estas políticas públicas, pero también del Fondo Monetario Internacional, que se transformó en prestamista de última instancia y, no solo avaló las políticas que se vienen implementando, sino que las incentivó", sostuvo.
De esta manera, Trotta replicó las críticas del oficialismo por la supuesta culpa de la oposición en los nuevos aumentos del riesgo país y del dólar.
"Yo creo que hay un Gobierno que trata de encontrar culpables en otros y no se hace cargo de esta crisis cambiaria que tanto preocupa. No se ve que la crisis social y productiva sean por las definiciones del candidato Fernández, sino que es el despliegue de las malas políticas que se tomaron en estos casi 4 años", consideró.
"Cuando llegaron, le echaron toda la culpa a la pesada herencia. Hoy, responsabilizan a lo que va a venir. Me parece que se tienen que hacer cargo y gobernar", remató.
Este miércoles, Fernández desayunó con el economista y ex funcionario de Cambiemos Carlos Melconian, con quien mantiene un diálogo asiduo pese a las diferencias políticas e ideológicas.
Fuente: Noticias Argentinas
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.