Según Melconian, el plan económico del FMI "es incontinuable"

El director de MacroView y ex titular del Banco Nación se refirió al programa al que llama 'Plan Picapiedras' y dijo que el próximo presidente deberá discutir un nuevo programa.

Economía28/08/2019
FOTO MELCONIAN 2
El director de MacroView y ex titular del Banco Nación, Carlos Melconian.Foto: gentileza.

Este lunes el director de MacroView y ex titular del Banco Nación, Carlos Melconian, se refirió al programa macroeconómico del Fondo Monetario Internacional y dijo que es "incontinuable".

"Hay que ver cómo sigue el acuerdo, cómo se discute un nuevo programa y si es con plata o sin plata. El programa macroeconómico del 'plan picapiedras' es incontinuable y pasar del 'picapiedras' del corto al mediano plazo es muy parecido", afirmó Melconian en la apertura de la "Semana del Management", organizada por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Además, el economista sumó que seguramente el país necesite más desembolsos del FMI. "No espero que el 10 de diciembre el país tenga mercado, con lo cual la respuesta cantada es que va a haber que pedirle plata. El Fondo le ha prestado al país 13 veces la cuota, con lo cual, si la Argentina pide más, se convierte en Grecia y eso viene de la mano de un programa de facilidades extendidas con reformas estructurales como la laboral y una reforma previsional", agregó.

Y donde aseguró que habrá más problemas es en el mercado de deuda porque las necesidades financieras y fuentes de financiamiento le dan negativo (US$6.900 millones) -aún entrando el desembolso de US$5400 millones del Fondo- a lo que hay que agregarle que las Letes y Lecaps deberían rollearse. "Tenemos la dificultad de la deuda aunque entren los US$5400 millones. El comodín tapa agujeros, no miren otra cosa", alertó.

Por último, dijo que hay una contradicción entre "buscar la reelección y seguir con el Plan Picapiedras que trae más inflación y menos actividad" y que la única posibilidad de que Macri gane es que Alberto Fernández pierda votos.

"La agenda del 10 de diciembre si gana Macri es si sigue con las mismas políticas o da un giro. Para mí es más de lo mismo. Si gana Alberto Fernández habrá, en principio, una disputa de poder que podría resolverse en la provincia de Buenos Aires y luego la moderación dependerá de los resultados. ¿Qué es moderación? Más regulación cambiaria sin cepo y ver por dónde emitir moneda cuidando el déficit fiscal, pero ellos quieren que lo haga el que se va", explicó y acotó que, igualmente pase lo que pase, lo que viene después del 10 de diciembre no va a ser definitivo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto