Este jueves se conocerá la sentencia por el femicidio de Azul Montoro

Es la primera vez que se juzga por homicidio calificado por mediar violencia de género (femicidio) a un acusado por asesinar a una mujer trans.

Córdoba22/08/2019
juicio azul montoro
Es la primera vez que se juzga por homicidio calificado por mediar violencia de género (femicidio) a un acusado por asesinar a una mujer trans.Foto: gentileza

La sentencia por el femicidio de Azul Montoro se conocerá este jueves. La defensa del único imputado, Fabián Casiva, se extendió en el tiempo durante la jornada de alegatos, por lo que el veredicto se postergó para este jueves. 

Este miércoles el proceso se adentró en las instancias finales con los alegatos y se esperaba que pudiera dictarse este mismo día la sentencia, que finalmente se hará efectiva durante la jornada del jueves 22 de agosto. 

Durante la tarde del miércoles, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Martín Farfán, recibió a los padres y a una hermana de Azul. El funcionario aprovechó la oportunidad para reconocer la labor que llevó adelante la defensa de Montoro y valoró el trabajo articulado a través de la subdirección de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación que depende de su cartera ministerial.

Además destacó la gran tarea que llevó adelante la amiga de Azul, Lara Godoy, también presente en la reunión, quien fue la principal impulsora para que el caso tome notoriedad y pueda llegar a dirimirse en la Justicia.

También estuvieron en la reunión, la secretaria de Lucha contra la Violencia y Trata de Personas, Claudia Martínez; Alejandro Escudero Salama, subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación y el abogado querellante Tomás Aramayo.

Farfan Padres Azul Montoro
Foto: Prensa Gobierno de la Provincia de Córdoba


Azul fue asesinada de 18 apuñaladas el 17 de octubre del 2017 y es la primera vez que se juzga por homicidio calificado por mediar violencia de género (femicidio) a un acusado por asesinar a una mujer trans.

La joven tenía 23 años cuando fue asesinada en un departamento de la calle Rincón. Tras su detención, Casiva alegó su inimputabilidad por razones psiquiátricas. Una primera pericia le había dado la razón.

Sin embargo, una segunda pericia, ordenada por fiscal Guillermo González, determinó que era imputable. Casiva ya poseía denuncias de violencia de género contra su madre y hermana.

Nota relacionada: 

azul montoroComienza el juicio por femicidio que puede hacer historia

Últimas noticias
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Te puede interesar
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Lo más visto