
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Acompañando la canonización del “Cura Gaucho”, desde hoy y hasta el 20 de octubre se exhibirá en las salas comerciales de todo el país “Cura Brochero, la película” un filme producido por Maranatha que cuenta con la dirección de Lorena Chuscoff y la actuación protagónica de Pablo Tolosa.
Cultura13/10/2016Mientras se espera con devoción y alegría la canonización del “Cura Gaucho” -ceremonia que tendrá lugar este domingo en la localidad de Cura Brochero-, diversas expresiones artísticas y culturales abordan la figura de este hombre cuya obra marcó un cambio rotundo para los habitantes de Traslasierra.
El cine no es ajeno a este acontecimiento, y por esa razón es que a partir de hoy se exhibirá en las salas de todo el país el filme “Cura Brochero, la película” dirigida por Lorena Chuscoff que tiene como protagonista a Pablo Tolosa.
El artista cordobés encarna en el filme un doble papel: por un lado el de un actor a quien contratan para hacer de Brochero; y por otra parte al religioso durante su arribo a la zona de Traslasierra. Así, el pasado y el presente se fusionan en un guión que nos permite descubrir la enorme acción de un hombre comprometido con su tiempo y su comunidad.
Aunque inicialmente Tolosa había sido convocado para encarnar al bandolero Santos Guayama, le propusieron un cambio de planes y terminó siendo José Gabriel Brochero. Una experiencia intensa y reveladora.
Tras el avant première de anoche en el Hoyts de Patio Olmos, Pablo Tolosa cuenta a La Nueva Mañana todos los detalles de este filme que se proyectará a partir de hoy en las salas de todo el país.
- ¿Cuál fue el desafío de ponerte en la piel de un personaje tan querido por la gente, un hombre santo?
-Uno de los temores más grandes, como actor, fue justamente encarar a un personaje tan conocido y que está tan apropiado por la gente. Incluso, eso fue muy palpable cuando fuimos a Traslasierra donde la devoción es enorme. Es como construir a alguien que está, de manera muy sólida, en el imaginario popular. Pero la película propone algo interesante, porque toma al cura cuando apenas llega a Traslasierra y eso nos dio un margen más cómodo para trabajar la ficción. Nos concentramos en su llegada, cuando descubre el abandono en el que vive esa gente olvidada por el gobierno. Es en ese momento cuando decide encarar todo lo que finalmente hizo. Lo suyo fue una acción enorme, atravesada por la debilidad, el miedo, el cansancio, la fe…. Es impresionante cómo a través de esta película podemos construir a Brochero desde su humanidad
-Tomarlo en esa etapa también te permite mirar esa región de nuestra Provincia tal como la vio Brochero, lo que motivó no solo a una obra evangelizadora sino también social.
-Lo grandioso de la obra de Brochero es que decide encarar un trabajo impresionante para mejorarle la calidad de vida a las personas. La película supera a la cuestión religiosa. Estamos ante la presencia de un tipo que era cura pero cuya acción fue mucho más allá de eso. A mí lo que me maravilla es ver como un hombre, con su decisión y su capacidad de entrega absoluta al laburo, podo llevar a cabo semejante obra.
-La película llega justo con la canonización, ¿eso fue planeado?
-La película largó como un proyecto mezcla de documental y de ficción con el objetivo de que estuviera lista para el momento de la beatificación. Hubo varios inconvenientes en el camino y no se llegó. Recién después se volvió a encarar el proceso, se reescribió el guión, llegamos nosotros (yo y algunos actores más), se encaró de nuevo, terminó el rodaje, se empezó a editar, y con la beatificación se apuró un poco más la producción. Además se consiguió un dinero para hacer una reedición de sonido y correcciones de color lo que permitió darle otra calidad a la película. Se fue dando así, una serie de cosas que parecen casuales pero para quienes no creemos en la casualidad tienen sentido. Es muy coherente todo lo que le fue pasando a la película con la historia de Brochero.
-Ahora hablamos de Brochero rodeado de esta santidad, pero a vos te toca construir un Brochero que no tenía la menor idea de a dónde finalmente iba a llevarlo su acción. ¿Fue complicado trabajar esa dimensión humana sin que se colara este halo de santidad?
-Lo que me maravilla de estas personas es que son hombres comunes y corrientes haciendo grandes cosas. En el caso de Brochero su obra es palpable, y no solo los milagros comprobables, sino que cruzando las Altas Cumbres transitás un camino que fue forjado por este hombre. Hizo una gran cantidad de obras que contribuyeron a la promoción humana. Es admirable desde ese punto de vista, y en función de eso es bueno que la película trascienda la cuestión religiosa para no ser solo un folleto católico sino que rescate lo humano y el valor del otro. El cura buscaba agradar a Dios, pero lo hacía trabajando para mejorar la vida de las personas.
-Por otra parte, el filme relata paralelamente la vida de un actor que debe encarar a la figura de Brochero. Un actor además descreído… - Esa vuelta argumental es lo que hace más fácil descubrir la obra del cura. El actor descreído redescubre esta figura y que eso le permite visualizar otras cosas de su vida. Eso lo vuelve un poco más cercano al relato. Hicimos una exhibición de la que salimos airoso con unos 300 adolescentes, y lograr algo así con ese tipo de público creo que es una muy buena señal.
Por otra parte, lo más complicado era lograr que el contrapunto de los dos personajes (el actor y Brochero) fuera creíble. Necesitábamos superar esos clichés del bueno y el malo para que no terminara siendo un panfleto.
-Te acercaste al proyecto para interpretar a Santos Guayama, al bandido, y finalmente terminaste siendo Brochero. ¿Cómo fue eso?
-No es la primera vez que me pasa…. Pero sí, fue así. Me convocaron para hacer de Santos Guayama y tras la prueba de cámara me dijeron si me interesaba probar con el personaje de Brochero y dije que sí. Me tiré de cabeza….
Mirá el trailer de "Cura Brochero, la película".
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.