El turismo “ecofriendly” se impone en Córdoba

El Centro Umepay, una ecoaldea ubicada a 11 kilómetros de Villa Yacanto, es uno de los primeros proyectos turísticos sustentables en la provincia. Una comunidad que convive en armonía con la naturaleza.

Turismo19/06/2017Natalia GuantayNatalia Guantay
Ecoturismo - Centro Umepay

chapa_ed_impresa_01

Por Natalia Guantay

A 11 kilómetros de Villa Yacanto, en pleno Valle de Calamuchita, el edén se abre paso en medio de las sierras cuando se llega a Umepay, una ecoaldea que descansa al pie del cerro homónimo y a orillas del Río Grande, lejos del agitado ritmo de la ciudad y en perfecta armonía con la naturaleza.

Allí, un grupo de amigos, la mayoría de ellos oriundo del barrio porteño de Liniers, decidió dar un giro a sus vidas, desprenderse de casas, departamentos, trabajos para hermanarse en un proyecto común a partir de un interés compartido: “Lograr una conexión con nosotros mismos y con la naturaleza”, explica en diálogo con LA NUEVA MAÑANA Carolina Jagoe, una de las precursoras.

El resultado fue un proyecto turístico sustentable basado en las premisas de la bioconstrucción, que garantiza el respeto por la naturaleza, aprovechando cada recurso pero reduciendo su impacto, integrando a la comunidad y ofreciendo al visitante la posibilidad de despertarse cada mañana de una manera diferente.

En Umepay hay amor en cada detalle; desde las construcciones mismas - hechas con materiales naturales, tratamientos de aguas y energía solar - hasta los hábitos que adoptan quienes viven y visitan la ecoaldea. Entre otras cosas, dice Carolina, “aquí se separan los residuos orgánicos de los inorgánicos, nuestros productos de tocador y limpieza son cien por ciento biodegradables y casi todos los alimentos orgánicos a través de un restaurante con recetas veganas y vegetarianas”, que también son parte de esta exquisita experiencia.
Además de una cocina integral totalmente equipada con capacidad para 70 personas, se dispone de alojamiento en cabañas con o sin baño privado para 42 personas, más ocho trailers acondicionados con calefacción y electricidad para una o dos personas cada uno y un lugar dentro del bosque con vestuarios para colocar carpas.

También se ofrecen una variedad de actividades como talleres de meditación, terapias como lecturas de aura, reiki, sesiones de masaje sonoro, entre otras. Quien visite el Centro Umepay no puede dejar de experimentar, por ejemplo, las sesiones de yoga kundalini que se brindan en un enorme salón construido en adobe y madera con piso de roble y una hermosa vista al río.

DATOS ÚTILES

Cómo llegar. Desde Córdoba por la ruta provincial 5 hasta llegar a Santa Rosa de Calamuchita y desde allí se recorren 30 kilómetros de asfalto por la ruta provincial 228 hasta Villa Yacanto. Para llegar a Umepay se debe tomar un camino alternativo que se ubica en el trayecto que conduce a El Durazno.
El Centro Umepay ofrece traslados desde Santa Rosa de Calamuchita a $800 por persona, si se superan los cuatro pasajeros, el costo por persona es de $200.
Dónde alojarse. La cabaña para dos personas cuesta $1.800; para tres $2.250; para cuatro $2.550; para cinco $3.000; para seis $3.400; la cabaña compartida por persona tiene un valor de $600; la carpa por persona $450 y el tráiler por persona $600. Las tarifas incluyen desayuno, almuerzo y cena.

Para más información
[email protected]
Centro Umepay en Facebook

Te puede interesar
locro

Embalse prepara la segunda edición del Festival del Locro Serrano

Redacción La NUEVA Mañana
Turismo21/05/2025

La Municipalidad de Embalse invita a toda la comunidad y a visitantes de la región a disfrutar este domingo 25 de mayo, en el marco de un nuevo aniversario de nuestra Patria, de la segunda edición del Festival del Locro Serrano, una propuesta que une tradición, sabor y cultura local.

Lo más visto