
Empató Instituto y se jugará la clasificación en la última fecha frente a la "T"
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
La organización internacional exhortó a los gobiernos de Argentina y Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales. Fue tras la presentación de la comitiva argentina.
Mundo25/06/2019El Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reiteró este martes su exhortación a que los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones bilaterales para encontrar una "solución pacífica y duradera" al conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas.
El pedido se votó por consenso en una reunión realizada en Nueva York, de la cual participó el canciller Jorge Faurie, acompañado por representantes del oficialismo y de la oposición.
Durante su exposición, el titular del Palacio San Martín había afirmado que Argentina "no tiene dudas de su soberanía sobre las Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, por ello nuestro reclamo para reanudar negociaciones es irrenunciable". El funcionario aclaró además que eso "no significa que no podamos cooperar en áreas de interés mutuo".
En su discurso, Faurie se refirió a la decisión de la Asamblea General de la ONU que, en el mes de mayo, exigió por amplia mayoría al Reino Unido que ceda a la insular República de Mauricio el archipiélago de Chagos, en un fuerte revés para Londres en un conflicto que sucesivos gobiernos argentinos han comparado al de Malvinas.
"Estas conclusiones son plenamente relevantes para la Cuestión Malvinas", planteó el canciller Faurie ante el comité y ratificó que "en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, el objeto de la descolonización no es la población, sino el territorio", consigna Ámbito.com.
Entre los avances en la relación, Faurie destacó el vuelo semanal adicional al ya existente, que partirá de San Pablo y hará dos escalas mensuales en Córdoba, así como la cooperación científica en materia de pesca, y la tarea humanitaria que posibilitó la identificación de 113 soldados enterrados en el cementerio de Darwin.
El ministro de Relaciones Exteriores participó junto a dirigentes de la oposición, Daniel Filmus y Jorge Argüello. Además, por el lado del oficialismo lo acompañaron los senadores Federico Pinedo y Julio Cobos, y la diputada del PRO Cornelia Schmidt Liermann, quien preside la comisión de Relaciones Exteriores.
Durante la reunión del comité, hablaron cuatro peticionantes: dos por Argentina -Luis Vernet, tataranieto del último gobernador argentino en Malvinas, Luis Vernet, y Guillermo Clifton, nieto de malvinenses- y dos por la corona británica, Roger Edwards y Roger Spink.
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.