
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
El Gobernador deberá sortear el escollo que le representa la división del peronismo generada desde la candidatura de José Alperovich. Cambiemos busca el batacazo.
Política06/06/2019Los principales candidatos a la gobernación en Tucumán cerraron sus campañas y el actual mandatario Juan Manzur (Frente Justicialista) intentará lograr la reelección pese al obstáculo que le plantea en el frente interno el senador nacional José Alperovich (Hacemos Tucumán), quien divide el voto peronista al presentar su propia candidatura.
La otra candidata a la gobernación que asoma con chances es la senadora nacional Silvia Elías de Pérez (Cambiemos), que este jueves cerró su campaña ante más de 200 jóvenes en el Parque Avellaneda de la capital tucumana, donde presentó un plan de gobierno destinado a la juventud.
Un poco más atrás en las encuestas se encuentra el concejal de San Miguel de Tucumán y líder de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, cuyo padre había sido gobernador provincial y años más tarde condenado a reclusión perpetua por delitos de lesa humanidad por haber comandado el Operativo Independencia durante la última dictadura militar.
El panorama para el peronismo en Tucumán es más complejo que en el de otras provincias como San Juan, La Pampa o Entre Ríos, donde venció con autoridad, ya que en este caso concurrirá a las urnas fragmentado en dos ofertas electorales.
De las dos opciones del PJ, Manzur contaría con una ventaja extra ya que no sólo controla el aparato partidario a nivel provincial, sino que además fue bendecido por el candidato presidencial del peronismo, Alberto Fernández, quien lo recibió en el sanatorio Otamendi donde se encontraba internado para realizarse chequeos médicos.
En cambio, Alperovich intentó por todos los medios quedar asociado como el candidato kirchnerista -especialmente cuando Manzur orillaba en el implosionado Alternativa Federal- pero nunca logró la bendición de Cristina Kirchner.
Desde la recuperación de la democracia en 1983, el peronismo gobernó la provincia con excepción del período 1995-1999 cuando tomó las riendas de Tucumán el ex represor Antonio Domingo Bussi.
Fuente: Noticias Argentinas
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
Tras el cruce por la sesión del Senado que significó un duro revés para el Gobierno, ahora la ministra de Seguridad volvió a criticar a la vicepresidenta por conducir la sesión que aprobó los proyectos previsionales y la emergencia en discapacidad.
El Gobernador de Buenos Aires recibió a los triunviros de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, en medio del armado de la lista para las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Tras el revés para el Gobierno en el Senado y luego que Milei apuntara contra los gobernadores, el jefe de Gabinete salió a poner paños fríos para intentar sostener los puentes con los mandatarios provinciales más cercanos a la Casa Rosada.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.