Fracasó el tratamiento en el Senado de la impugnación a Hooft

La Comisión de Acuerdos no logró reunir este miércoles el quórum para tratar tampoco los pliegos de una decena de candidatos. Pedro Hooft fue objetado por organismos de DDHH.

País05/06/2019
hooft hijo
Pedro Hooft hijo es acusado por organismos de DDHH de haber ayudado judicialmente a su padre, acusado de crímenes de lesa humanidad.Foto: gentileza.

La Comisión de Acuerdos del Senado no logró este miércoles reunir el quórum para tratar los pliegos de una decena de candidatos a jueces y las impugnaciones contra uno de ellos, Pedro Hooft, que fue objetado por organismos de derechos humanos y por sectores de la oposición.

La comisión se reunió a las 10 pero pasados 20 minutos el presidente del cuerpo, el justicialista salteño Rodolfo Urtubey, aclaró que no se iba a "poder dictaminar" ni tampoco "tratar impugnaciones" debido a la ausencia de senadores: se necesitan nueve para avanzar y sólo había siete.

Estaba previsto que la comisión discutiera el pliego de Hooft, que recibió varias imputaciones de organismos de derechos humanos por haber defendido judicialmente a su padre, del mismo nombre, acusado de complicidad con secuestros de abogados en Mar del Plata en 1977, en lo que se llamó "La Noche de las Corbatas".

Al no haber quórum en la comisión no podían tratarse las impugnaciones y Hooft decidió retirarse sin siquiera realizar su exposición, como sí hicieron el resto de los candidatos que asistieron al Salón Eva Perón del Senado.

Las impugnaciones contra el aspirante a juez federal de Mar del Plata contaron con el respaldo de los senadores del Frente para la Victoria que lidera Cristina Fernández, quien el último lunes asistió a una reunión de bloque para hacerse eco de los cuestionamientos.

La oposición al nombramiento de Hooft se enmarca en una pelea más grande que tiene que ver con las designaciones de jueces propuestos por el Poder Ejecutivo, con el argumento de que Cambiemos intenta realizar un "copamiento de la Justicia".

Este planteo ganó adeptos en el Bloque Justicialista que comanda Miguel Pichetto, cuyos votos son imprescindibles para aprobar nombramientos pero en las últimas semanas empezaron a escasear.

Y es que el reclamo de Cristina Fernández fue recogido por varios senadores del Bloque Justicialista, quienes días atrás le recriminaron a Pichetto la intención de avanzar con más de 60 designaciones y el jefe de la bancada se vio obligado a dar marcha atrás.

Noticias relacionadas:

federico_guillermo_hooftTratarán pliego del hijo de un juez denunciado por delitos de lesa humanidad

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto