
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
"Tuvo más fotos con el oficialismo que con nosotros. Desorienta a todos", dijo y precisó que el massismo está molesto también con Urtubey.
Política01/06/2019El referente del Frente Renovador Ignacio De Mendiguren cuestionó este sábado a los integrantes de Alternativa Federal Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey por sus fotos con el presidente Mauricio Macri y remarcó que el tigrense Sergio Massa "fue el que más se cargó al hombro el espacio".
"Si hay algo claro hasta acá es que el espacio y el dirigente que más definió su posición fue Sergio Massa: dijo que quiere ser Presidente, que trabaja dentro de Alternativa Federal y que hay que tener una coalición amplia", sostuvo el diputado nacional
En diálogo con Radio Mitre y FM Delta, el dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) reconoció que el massismo está molesto con el reelecto gobernador de Córdoba y consideró que "no fue un aporte decir que no fueran, que los de afuera son de palo, no es la forma de darle fortaleza a un espacio" en la previa a los comicios provinciales.
Asimismo, recordó que tras el triunfo se dio "un gran abrazo con el Presidente" y se quejó de que "se fue de vacaciones" en medio de la definición de frentes y precandidaturas para competir en las elecciones presidenciales del próximo 11 de agosto.
"Tuvo más fotos con el oficialismo que con nosotros. Desorienta a todos", añadió el legislador opositor. Las críticas de De Mendiguren también alcanzaron al salteño, quien días atrás afirmó que no hay posibilidad de que forme parte de Cambiemos: "Es bueno que lo haya dicho después de no sé cuántas fotos" con el líder del PRO, ironizó.
"Hay que hacer una autocrítica: hemos trabajado mal", analizó De Mendiguren, quien remarcó que "dentro de Alternativa Federal, Sergio fue el que más se cargó al hombro el espacio: recorrió las provincias, presentó los diez compromisos, le mandó una carta al Presidente (Mauricio Macri) para que convocara a todos".
Por otra parte, el diputado nacional remarcó que "Massa está convocando a una primaria amplia, porque el que quiera ser Presidente debe ganarle a todos, no a una parte. La prioridad es construir una nueva mayoría". En ese sentido, señaló que lo ve al tigrense compitiendo con el precandidato presidencial del peronismo Alberto Fernández en las PASO, pero aclaró: "Eso lo va a resolver él".
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
Los secretarios generales, Héctor Daer y Sergio Palazzo, recibieron en la central obrera al padre del fotoperiodista que fue herido en la represión policial de la marcha de jubilados.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
El Ejecutivo indicó a a través de un comunicado que "la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado". La decisión se tomó a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Finalmente la Confederación General del Trabajo estableció la fecha para la próxima medida de fuerza. La tercera huelga general será por 24 horas. También participarán de la movilización del 24 de marzo.
La Cámara Federal de Apelaciones revocó el fallo de la jueza María Servini y aprobó la querella presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, en la causa por la estafa con la criptomoneda que promocionó Javier Milei.
La movilización que realizan cada miércoles las y los jubilados fue acompañada por organizaciones sindicales, estudiantiles sociales y políticas, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
En una sesión tensa, marcada por los cruces entre el oficialismo y la oposición, el Gobierno de Javier Milei logró el aval para un nuevo préstamo con el FMI, con 129 votos a favor,108 en contra y 6 abstenciones.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Cámara baja dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei con 129 adhesiones, 108 en contra y seis abstenciones. Legisladores cordobeses de Encuentro Federal, la UCR, el PRO y LLA votaron a favor.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.