Trabajo dictó la conciliación obligatoria y busca reducir el impacto del paro

El dictamen de la Secretaría de Trabajo abarca a siete organizaciones gremiales que mantienen conflictos sectoriales. Desde los gremios rechazaron la medida.

País30/04/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Dante Sica by na
Desde Trabajo se intenta amortiguar el impacto del paro de este martes.Foto: Noticias Argentinas.

La Secretaría de Trabajo dictó en horas de la tarde de este lunes la conciliación obligatoria a siete organizaciones sindicales que mantienen conflictos sectoriales, de cara al paro nacional convocado para este martes 30 de abril. Desde los gremios adelantaron que rechazarán la medida y la tildaron de “improcedente”.

La disposición afecta al segmento del transporte e incluye a la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y el Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que se desempeñan en la empresa Intercargo; la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), de Aerolíneas Argentinas, y la Federación Marítima Portuaria (Fempinra).

Mientras que en el sector estatal, afecta a Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) para Navegación Aérea y en el sindicato de Argentina Sociedad del Estado (EANA).

Por el lado de las comunicaciones, la conciliación es para Asociación Argentina de Actores (AAA), el Sindicato de la industria cinematográfica Argentina (SICA) y la Cámara Argentina de la Industria del Cine y Video Publicitario.

Noticia relacionada

Paro general en Córdoba CGT Regional Córdoba30A: qué gremios adhieren y cuáles son los servicios afectados

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto