
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La líder de la Tupac Amaru afronta una causa que había prescripto en 2009. "Me siento indefensa y humillada. Pido un grito de democracia judicial", dijo.
País26/04/2019La dirigente social Milagro Sala enfrentará desde este viernes otro juicio oral. Esta vez es como única imputada por su posible responsabilidad en las agresiones que sufrió el militante César “Luca” Arias, quien dijo que lo atacaron en 2006 en las instalaciones del Ministerio de Tierra y Vivienda de la provincia.
La causa se declaró prescripta en 2009, pero la reabrieron en 2016 luego de que otro militante, Juan Carlos Molina, preso en ese momento por un delito común, se presentó ante el juzgado de Pablo Pullen Llermanos.
La líder de Tupac Amaru, a través de un video indicó: “Me siento indefensa y humillada, pido un grito de democracia judicial por favor" dijo Sala y agregó: "Siento que soy violentada por el sistema judicial y por el poder político de Gerardo Morales".
Arias era un militante social jujeño vinculado a la Corriente Clasista y Combativa que en la provincia la encabeza Carlos “Perro” Santillán. El 3 de julio acudió junto al dirigente Juan Carlos Maidana a la oficina del entonces titular de Tierra y Vivienda, Luis Cosentini, para hablar sobre planes de vivienda para las cooperativas. Luego de esa reunión, denunciaron que habían sido agredidos, publicó Infonews.
Por eso denunciaron a Sala y a otros miembros de su agrupación que nunca fueron identificados como los responsables de los golpes. Arias murió a los diez meses por leucemia.
Este será el quinto juicio contra Sala desde que Gerardo Morales asumió como gobernador de Jujuy. Sin que las querellas ni la Fiscalía pudieran acreditar con pruebas fehacientes los delitos bajo análisis, en enero pasado fue condenada a 13 años de prisión por asociación ilícita, extorsión y defraudación al Estado en una causa que investigó desvíos de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas.
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Así lo aseguró el abogado constitucionalista, quien además dijo que "el gobierno argumenta un intento de golpe de estado para justificar una mayor violencia y represión, pero no hubo tal intento", en referencia a la represión del miércoles pasado.
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
Una imagen viral comparó el precio de un gas pimienta, usado en la represión de jubilados, con la jubilación mínima que en marzo fue de $279 mil. Entre las víctimas gaseadas había jubilados, manifestantes y trabajadores de prensa, como el fotógrafo Pablo Grillo que sigue en grave estado.
Fueron constituidas entre 2021 y 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández. Apuntan a dirigentes de Movimiento Evita.
La jueza Penal, Contravencional y de Faltas de CABA se defendió de las críticas recibidas por ordenar la liberación de 114 personas que las fuerzas de seguridad detuvieron en la marcha de los jubilados y para las cuales no había orden de captura.
Así lo anticipó el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien informó que la fecha y características de la medida de fuerza -que se prevé "para antes del 10 de abril"-, se decidirá el jueves próximo, en la reunión del consejo directivo de la central obrera.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.