El intercambio comercial cerró con un superávit de u$s 1.183 millones

Así lo informó el Indec. De esta manera, se revirtió el resultado negativo de u$s 554 millones de igual mes del año pasado.

Economía24/04/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Puerto contenedores exportaciones
La facturación por las exportaciones disminuyó 5% respecto del mismo mes de 2018. Foto: archivo.

El intercambio comercial de marzo dejó un superávit de u$s 1.183 millones y revirtió el resultado negativo de u$s 554 millones de igual mes del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Durante marzo las exportaciones sumaron u$s 5.136 millones, 5% menos que el año pasado, debido a los menores precios, al tiempo que las importaciones alcanzaron u$s 3.953 millones, con un retroceso de 33% interanual, por la baja de los valores y las cantidades compradas.

Con este resultado, el primer trimestre del año arrojó un superávit de u$s 2.016 millones, lo que revirtió el resultado negativo de u$s 2.373 millones de enero-marzo del año pasado.

Horas antes de que el Indec diera a conocer estas cifras, el presidente Mauricio Macri destacó que “la política de exportaciones está siendo un éxito” y dijo que “no se para de exportar” a lugares como China, Corea y Japón, al tiempo que expresó que “ya hay 170 mercados nuevos abiertos”.

En declaraciones a la radio LT de Venado Tuerto, Santa Fe, el mandatario también aseguró que "se está saliendo lentamente de la recesión" y que la nueva cosecha, que se estima alcanzará un récord de 145 millones de toneladas “va a ser un empujón muy fuerte", para la mejora de la economía.

Durante marzo, la facturación por las exportaciones disminuyó 5% respecto del mismo mes de 2018, al sumar u$s 5.136 millones.

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto