
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Tenía 90 años. Fue autor de los filmes El hombre de mármol (1977) y El hombre de hierro (1981), y Oscar honorífico en 2000 por toda su carrera.
Cultura10/10/2016El célebre director de cine polaco Andrzej Wajda, autor de los filmes El hombre de mármol (1977) y El hombre de hierro (1981), y Oscar honorífico en 2000 por toda su carrera, falleció en Varsovia, Polonia, a los 90 años años de edad.
La muerte ocurrió por una insuficiencia pulmonar, informaron los medios de comunicación de Polonia, que se hicieron eco a última hora del domingo de la noticia del deceso de Wajda.
Wajda nació el 6 de marzo de 1926 en la ciudad polaca de Suwalki, se casó tres veces, la segunda con la popular actriz Beata Tyszkiewicz con la que tiene una hija, y desde 1975 estaba casado con la actriz y diseñadora de vestuario Krystyna Zachwatowicz.
Wajda era un gran apasionado de la historia de Polonia y está considerado uno de los cineastas polacos de mayor influencia y ubicado entre los líderes de la llamada "escuela de cine polaco", fundado en la década de 1950.
Tres de sus películas fueron nominadas al Oscar a la mejor película en habla no inglesa: en 1976, por la Tierra prometida, en 1981 por El hombre de hierro y en 2008 por Katyn.
Su primer trabajo fue junto a Aleksander Ford, en la película "Los cinco de la calle Barska", donde trabajó como ayudante de dirección. Su primer largometraje "Generación", lo rodó en 1954, película que reflejaba la sociedad polaca del momento.
Wajda compartió la dirección de cine con la de teatro. Dirigió teatro por primera vez en 1959 y desde entonces trabajó en Polonia, la ex Unión Soviética, Suiza, Estados Unidos, incluso España.
Su película "El hombre de mármol" (1976), obtuvo el Premio de la Crítica Internacional de Cannes en 1978, lo que supuso su consagración cinematográfica. De 1981 es "El hombre de hierro", película que cuenta la historia del sindicato polaco "Solidaridad", en el que militó, y de su líder Lech Walesa, y por la que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1981 y fue candidato al Oscar a la mejor película extranjera en 1982.
Su filmografía sigue con títulos como "Canal"(1957), y "Cenizas y Diamantes"(1958), que junto a "Generación" intentan retratar su juventud marcada por la guerra; "Lotna" (1959,) "Ingenuos y perversos" y "Los brujos inocentes" (1960).
En 1973 fue galardonado en el Festival de Cine de San Sebastián y tres años después en el Festival de Valladolid. En 1990 presentó en el Festival de Cine de Barcelona su película "Korczak", una producción sobre un médico que trabajó en un orfanato del gueto de Varsovia y que fue galardonado con el premio de la Muestra de Cinematografía del Atlántico en Cádiz.
Además, ganó el Arturo 1995, a la figura más destacada del cine polaco, por el Museo Nacional de la Cinematografía, el Oso de Plata honorífico 1996, en el Festival de Berlín, e ingresó en la Academia de Bellas Artes de Francia en 1997.
En 1989 se distanció del cine para dedicarse a la política y fue elegido senador de "Solidaridad" por su región natal.
La última película que Andrzej Wajda rodó fue "Powidoki" sobre Wladyslaw Strzeminski, pintor y teórico del constructivismo, que se presentó el mes pasado en el Festival de Toronto y que aún no llegó a los cines.
Fuente: Télam.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.