
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
Luego de que se conociera el dato de la inflación de marzo, el Gobierno anunció un paquete que apunta a incentivar el consumo e incluye facilidades para las pymes.
País17/04/2019El Gobierno anunció este miércoles un acuerdo de precios de productos de la canasta básica por seis meses y se comprometió a no disponer más aumentos de tarifas de electricidad, gas y transporte público en lo que resta de año, como parte de un paquete de medidas para reactivar el consumo, tendientes a atenuar el impacto de la inflación que en marzo último fue del 4,7% y ya acumuló un 12% en el primer trimestre del corriente año.
La iniciativa incluye además descuentos de entre el 10% y el 25% para las 18 millones de personas que reciben beneficios de Anses en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo, electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción.
También se lanzará una nueva serie de créditos blandos para los beneficiarios.
Acuerdo de precios de productos esenciales
Se llegó a un acuerdo con 16 empresas de primera línea para que 60 productos esenciales de la canasta básica mantengan sus precios durante al menos seis meses.
Entre esos 60 productos hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas.
Las empresas se comprometen a asegurar disponibilidad de los productos en góndola en los 2.500 puntos de venta adheridos de todo el país. Estarán disponibles a partir del lunes 22 de abril.
El acuerdo está dentro del marco de Precios Cuidados, que actualmente incluye 579 productos en todo el país con un descuento del 25% promedio.
Beneficios y Créditos Anses
Se lanzarán Beneficios Anses, una red de descuentos de entre el 10% y el 25% para las 18 millones de personas que reciben beneficios de Anses en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo, electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción.
Los descuentos alcanzan a: jubilados y pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas (la gran mayoría, por invalidez), Pensión Universal para el Adulto Mayor, titulares de la Asignación Universal por Hijo, titulares de la Prestación por Desempleo, Asignaciones Familiares (empleados formales), Becas Progresar, personal de servicio doméstico, Hacemos Futuro, Proyectos
Productivos Comunitarios y el programa Más Vida de la Provincia de Buenos Aires.
Los beneficiarios podrán acceder a los descuentos con sus tarjetas de débito asociadas a Anses.
Se renovará y ampliará la oferta de Créditos Anses con montos más altos y más cuotas. Estarán disponibles para jubilados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas, de la Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones Familiares. En total son alrededor de 18 millones de personas. La inversión prevista para esta ronda de créditos es de 124.000 millones de pesos.
En esta nueva versión, se duplicarán los montos para jubilados. Ahora podrán sacar créditos de hasta 200.000 pesos, a devolver en 24, 36, 48 o 60 cuotas. Para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones Familiares los créditos serán de hasta 12.000 pesos por hijo, en 24 o 36 cuotas. Quienes reciben una Pensión No Contributiva (PNC) o una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pueden solicitar hasta 70.000 pesos en 24, 36, 48 o 60 cuotas.
Ley de Lealtad Comercial
El Gobierno va a aprobar por decreto un nuevo régimen de Lealtad Comercial, cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas.
La Secretaría de Comercio Interior va a tener ahora más facultades para sancionar conductas desleales o anticompetitivas. Y proteger a consumidores, pequeños comercios y pymes.
Cortes de carne a precios accesibles
Los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos.
Estos cortes estarán disponibles cuando se termine de implementar el nuevo sistema, dentro de 10 o 15 días.
Tarifas de servicios públicos: Electricidad, gas y transporte
El Gobierno Nacional no dispondrá más aumentos de tarifas de electricidad, gas y transporte público para las familias en lo que resta de año.
Electricidad residencial. No habrá nuevos aumentos. Los dos aumentos anunciados para el resto de 2019 serán absorbidos por el Estado Nacional.
Gas. El aumento aplicado desde abril y escalonado en tres meses (10% en abril, 9% en mayo y 8% en junio) es el último del año.
Además, durante los meses de invierno habrá un descuento del 22% en el precio del gas, que los usuarios pagarán en las facturas de los meses de verano, los de menor consumo. Esto permitirá “aplanar” la factura final entre los meses de invierno y verano. El costo de postergar estos pagos será absorbido por el Estado Nacional.
Transporte y peajes. No habrá más aumento en los colectivos y trenes metropolitanos por el resto del año. Tampoco habrá aumentos en los peajes que dependen del Gobierno Nacional.
Estos anuncios se refieren sólo a los tramos de electricidad, gas y transporte que dependen del Gobierno Nacional. No afecta (porque no es su jurisdicción) a la distribución de gas y electricidad y el transporte público, que dependen de las provincias o los municipios.
Telefonía celular
Las operadoras aceptaron mantener el precio de la telefonía celular de las líneas prepagas durante cinco meses, hasta el 15 de septiembre. La medida beneficia a 35 millones de líneas activas.
Beneficios sociales
Descuentos de hasta 70% en medicamentos para beneficiarios de AUH en una red de 5000 farmacias distribuidas en todo el país. Son alrededor de cinco millones de beneficiarios.
Créditos para conexiones de gas
Se ampliarán los créditos para conexión a la red de gas natural para llegar a 70.000 hogares que hoy todavía usan garrafas a pesar de que viven sobre la red de gas. El gas de red es más seguro, cómodo y económico.
El programa permite hacer la conexión a la red de gas natural a través de un crédito de tasa baja y en hasta 60 cuotas fijas desde 489 pesos. El crédito se paga junto con la factura y los hogares reciben automáticamente la Tarifa Social de gas por seis meses.
Nuevo llamado de ProCreAr
Será para que 10.000 nuevas familias puedan acceder a su vivienda y se sumen a las 30.000 que ya escrituraron gracias al Plan ProCreAr.
Como en los llamados anteriores, las familias aportarán una parte del valor de la vivienda (en este caso, del 10% del precio) y el Estado Nacional el 20%, con un subsidio no reembolsable. El subsidio promedio va a ser de 550.000 pesos.
Se está terminando de diseñar alternativas para aliviar la situación de los que tienen hoy créditos hipotecarios en UVA y percibieron aumentos significativos en las cuotas.
Apoyo para las pymes
La Afip está lanzando un nuevo plan de pagos para regularizar deudas tributarias vencidas de todos los contribuyentes, con una tasa menor a las de planes previos y un plazo mayor para cancelarlos.
Incluye las deudas de los principales impuestos (como IVA, Ganancias y Bienes Personales) vencidas al 31 de enero, incluidas las retenciones y percepciones impositivas.
El nuevo plan podrá regularizarse hasta en 60 cuotas (los anteriores llegaban a 48 cuotas).
La tasa de interés tope para las pymes será del 2,5% mensual, menor que la de los planes previos y muy por debajo de las tasas del mercado.
El resto de los contribuyentes también podrá tener una tasa del 2,5% mensual si realizan un pago inicial del 20% de su deuda.
La primera cuota recién vencerá el 16 de septiembre de este año. Podrán presentarse todos los planes que se deseen, sin límites.
Mejores condiciones para comercios
Se acorta el plazo en el que los comercios reciben el dinero de las ventas que hacen por tarjeta de crédito. Hoy las empresas de tarjetas de crédito les pagan cada venta a los 19 días hábiles de efectuada la operación. Ahora, por resolución del Banco Central, lo harán como máximo en 10 días hábiles.
Además, los bancos no les van a cobrar más comisión (hoy, de entre 1% y 2%) a las pymes por recibirles el efectivo. Esta situación no estaba regulada por el BCRA, que ahora fijará la regulación y prohibirá la comisión.
Menos retenciones para pymes exportadoras
Se eliminan los derechos de exportación (retenciones) para todas aquellas empresas que exporten por encima de su promedio de exportaciones del año pasado. La medida sólo es aplicable para exportadores de menos de 50 millones de dólares por año.
Fuente Télam
Noticia relacionada:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.