
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
El espacio emplazado en pleno centro de Córdoba este viernes abre las puertas de su escenario, “Carnaval”, reacondicionado y con capacidad para 130 personas.
Ed Impresa05/04/2019Afianzado desde hace más de 10 años como un activo polo formativo del centro de la ciudad de Córdoba, el Centro Cultural Graciela Carena vivirá este viernes un capítulo especial en su larga trayectoria como espacio donde confluyen el arte y la enseñanza. Su Auditorio Mayor, bautizado “Carnaval”, levantará su telón totalmente reacondicionado, permitiendo no solo la presentación de una mayor variedad de espectáculos teatrales, musicales y de baile, sino también que sus 1.000 alumnos tengan la posibilidad de mostrar todo lo aprendido en alguno de los 60 talleres que se brindan en el lugar.
Esta remodelación en el seno del Carena no hace más que entusiasmar a aquellos que día a día trabajan para que siga prendida esa llama cultural en plena calle Alvear. Entre los trabajos de limpieza y acondicionamientos previos a este viernes, Florencia Besso, encargada de la programación del centro, dialogó con La Nueva Mañana sobre la importancia de esta obra, en medio de una crisis que día a día golpea a aquellos espacios culturales que buscan sobrevivir en la Ciudad.
“Desde que empezamos a programar eventos en el lugar, empezó a llegar otro público que quizá no participa de los talleres que se realizan semanalmente. Crecimos mucho más, aunque vale decir que esto no se despertó gracias a los eventos, porque tenemos actividades de lunes a lunes. Ahora tenemos una sala climatizada y acustizada, que desde este viernes cuenta con un escenario acorde de 7x4, que nos permitirán darnos el gusto de traer a una banda como Duratierra, sabiendo que estarán cómodos. Pero no es solo pensar en que ahora puedo traer a un grupo con ocho músicos, sino también saber que el taller de folclore para adultos mayores, por ejemplo, pueda traer a 100 nonos para bailar arriba del escenario”, relató Florencia. De esta manera, en “Carnaval” se podrán disfrutar eventos con hasta 130 personas ubicadas de pie o sentadas, dependiendo la tónica del espectáculo que se monte arriba del escenario.
Besso hizo hincapié también en que el espacio no recibió ningún tipo de subvención ni apoyo estatal para desarrollar las remodelaciones, mientras sigue con el objetivo de seguir con la obra de la abogada Graciela Carena, quien pertenecía a la Orden de la Merced y logró establecer el centro para brindar los talleres gratuitos para aquellos que la sociedad siempre margina. Justamente, muchos de los que limpiaron y acondicionaron el lugar son los mismos asistentes a los talleres y el público que transformó al centro cultural en su propia casa: “Esta es la casa de todos. En cuanto se enteraron que necesitábamos ayuda, vinieron a ofrecerse. Somos una casa que sucede gracias al laburo de mucha gente, desde hace muchos años. Estamos nosotros mismos sacando escombros y cortando telas. Es enorme la fraternidad que existe acá y agrandar el escenario es algo que por naturaleza debía suceder”, resaltó.
Emplazado en una antigua casa de calle Alvear al 157, el Centro Cultural Graciela Carena permite desde hace más de 10 años el dictado de talleres a cientos de jóvenes, adultos mayores, adultos con discapacidad, ex convictos y público en general. “De eso vive el centro cultural. Si mañana dejáramos de hacer recitales, seguiríamos dictando los talleres a todo el mundo. En los shows, a las 12 de la noche se prenden las luces y empezamos a limpiar porque al día siguiente siempre hay alguna actividad”, rescata Florencia.
Perteneciente a la Asociación Civil “Cofradía de la Merced”, el objetivo es brindar contención, apoyo y formación a grupos vulnerables en la sociedad a través de la danza, el teatro, el canto, la enseñanza de distintos instrumentos musicales, y la formación en artes plásticas y visuales. Entre las actividades se destacan los talleres de movimiento expresivo, la capacitación en oficios y herramientas para personas en proceso de reinserción social; el espacio “Encuentro y Misión”, destinado a la recreación mediante la realización de diversos talleres para adultos mayores, con acceso libre y gratuito; y Bailaderas, una jornada de música y baile al que asisten personas en situación de discapacidad. También funciona un catálogo de alrededor de 1.000 títulos, seleccionados y de diversos géneros, de músicos independientes argentinos y sellos nacionales.
En el espacio, a su vez, se reciben donaciones de ropa y alimentos, que son destinados a comedores y merenderos de los barrios de la Ciudad. Y cada viernes en la noche, un grupo de voluntarios recorre el microcentro asistiendo a personas en situación de calle.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.