Cuatro amigos realizarán la travesía de Ernesto Guevara, antes de ser el "Che"

Cuatro amigos sexagenarios iniciarán un viaje de 40 días tras la huella profunda de Ernesto Guevara Lynch. Ricardo Rodríguez habló con ABZ del sueño que hará real lo imposible.

Córdoba05/05/2017
ruta

Cuatro amigos sexagenarios iniciarán un viaje de 40 días tras la huella profunda de Ernesto Guevara Lynch. Ricardo Rodríguez habló con ABZ del sueño que hará real lo imposible. El 6 de mayo a las 20.30 en Agmer Paraná, Laprida 136, una gran peña latinoamericana contribuirá por medio de un bono a colaborar en la travesía. Habrá sorteos y una valiosa propuesta artística y musical.

Los uruguayos Oscar Mujica y Oscar Silva y los paranaenses Tomás Caíno y Ricardo Rodríguez, transitan entre los 62 a 66 años de vida, son amigos y se aventurarán a cumplir un largo sueño: hacer el viaje que Ernesto Guevara Lynch hizo antes de ser El Che.

El viaje es un gusto compartido por los cuatro amigos que antepusieron las posibilidades de encontrar lo buscado a los obstáculos. Y lo harán, autoconvocados por la querida e infinita presencia del Comandante Che Guevara. “Hay que hacer realidad los sueños mientras estemos vivos. No sé si en la otra etapa se cumplirán los sueños, acá hay que hacer posible lo imposible, lo que el Che decía”, afirmó Rodríguez.

“Los cuatro somos seguidores y apasionados de esa travesía que hizo Ernesto Guevara, cuando todavía no era El Che, junto con un amigo (Alberto Granado) en moto. Desde la Patagonia toman la Ruta 40 y empiezan a hacer esta aventura de jóvenes”, a fines de 1951.

De alguna manera, este viaje va modelando a la emblemática figura. Ernesto Guevara Lynch, el médico, encuentra su destino al final de la travesía. El punto de llegada a Alta Gracia fue el punto de partida para una vida revolucionaria, audaz, heroica y libertaria.

“A medida que van haciendo este viaje se van encontrando con un montón de gente común que, además de contarles las penurias y alegrías por las que pasaban, también dan cuenta del anhelo de vivir mejor. El Che va tomando todo esto, incluso su condición de médico lo pone en contacto con distintas poblaciones que tienen diversas carencias. Y esto es lo que va forjando, de algún modo, ese espíritu que surje después del año 56 cuando ya se encuentran en México con Fidel y todos los demás, y empiezan a pensar en el asalto a Moncada y lo hacen. Él absorbe todo y se convierte en El Che, esa figura que tiene ese nombre, que por más que lo tuteemos le guardamos un gran respeto. Esto a mucha gente la cautiva. A nosotros también, desde muy jóvenes”, argumentó con entusiasmo del conocimiento sensible sobre el cautivante viaje que generó la planificación de Por la ruta de los sueños.

Fuente: www.semanarioabz.com.ar

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto