
Calamar gigante: Platense derrotó a San Lorenzo y se metió en la final del Torneo Apertura
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
Cuatro amigos sexagenarios iniciarán un viaje de 40 días tras la huella profunda de Ernesto Guevara Lynch. Ricardo Rodríguez habló con ABZ del sueño que hará real lo imposible.
Córdoba05/05/2017Cuatro amigos sexagenarios iniciarán un viaje de 40 días tras la huella profunda de Ernesto Guevara Lynch. Ricardo Rodríguez habló con ABZ del sueño que hará real lo imposible. El 6 de mayo a las 20.30 en Agmer Paraná, Laprida 136, una gran peña latinoamericana contribuirá por medio de un bono a colaborar en la travesía. Habrá sorteos y una valiosa propuesta artística y musical.
Los uruguayos Oscar Mujica y Oscar Silva y los paranaenses Tomás Caíno y Ricardo Rodríguez, transitan entre los 62 a 66 años de vida, son amigos y se aventurarán a cumplir un largo sueño: hacer el viaje que Ernesto Guevara Lynch hizo antes de ser El Che.
El viaje es un gusto compartido por los cuatro amigos que antepusieron las posibilidades de encontrar lo buscado a los obstáculos. Y lo harán, autoconvocados por la querida e infinita presencia del Comandante Che Guevara. “Hay que hacer realidad los sueños mientras estemos vivos. No sé si en la otra etapa se cumplirán los sueños, acá hay que hacer posible lo imposible, lo que el Che decía”, afirmó Rodríguez.
“Los cuatro somos seguidores y apasionados de esa travesía que hizo Ernesto Guevara, cuando todavía no era El Che, junto con un amigo (Alberto Granado) en moto. Desde la Patagonia toman la Ruta 40 y empiezan a hacer esta aventura de jóvenes”, a fines de 1951.
De alguna manera, este viaje va modelando a la emblemática figura. Ernesto Guevara Lynch, el médico, encuentra su destino al final de la travesía. El punto de llegada a Alta Gracia fue el punto de partida para una vida revolucionaria, audaz, heroica y libertaria.
“A medida que van haciendo este viaje se van encontrando con un montón de gente común que, además de contarles las penurias y alegrías por las que pasaban, también dan cuenta del anhelo de vivir mejor. El Che va tomando todo esto, incluso su condición de médico lo pone en contacto con distintas poblaciones que tienen diversas carencias. Y esto es lo que va forjando, de algún modo, ese espíritu que surje después del año 56 cuando ya se encuentran en México con Fidel y todos los demás, y empiezan a pensar en el asalto a Moncada y lo hacen. Él absorbe todo y se convierte en El Che, esa figura que tiene ese nombre, que por más que lo tuteemos le guardamos un gran respeto. Esto a mucha gente la cautiva. A nosotros también, desde muy jóvenes”, argumentó con entusiasmo del conocimiento sensible sobre el cautivante viaje que generó la planificación de Por la ruta de los sueños.
Fuente: www.semanarioabz.com.ar
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
El gobernador encabezó los actos centrales en Carlos Paz por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. “La Argentina tiene que ser esa Patria que soñaron aquellos libertadores de mayo, y nosotros tenemos que trabajar juntos", enfatizó.
El siniestro se produjo en horas de la mañana, en un galpón ubicado en Av. Malvinas Argentinas 2.132 de barrio Nueva Italia, donde por causas a establecer, se gestó un foco ígneo.
Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.