
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El tercer paro de mujeres concluyó en Buenos Aires con una movilización que reunió a una multitud en el centro porteño.
País08/03/2019Con marchas en todo el país, el feminismo se manifiestó el viernes “contra el ajuste y la violencia machista” y gana las calles para gritar “basta de femicidios, lesbicidios y travesticidios”.
“Frente al fascismo neoliberal y colonial que quiere redoblar sus violencias, nosotras y nosotres paramos. Paramos porque nos mueve el deseo de revolucionar nuestras vidas. Paramos porque sabemos que se va a caer. Al patriarcado lo estamos derrumbando desde abajo”, expresó el colectivo Ni Una Menos en la convocatoria al Paro Internacional.
Por las calles de la Ciudad de Buenos Aires, fueron miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans y bisexuales colmaron las calles para visibilizar las problemáticas de género y reclamar igualdad de derechos, así como también pidieron por la sanción del aborto legal, seguro y gratuito.
Al finalizar la marcha, en Plaza de Mayo una mujer, una persona trans, una afrodescendiente, una representante de pueblos indígenas, otra de activismo gordes, trabajadoras en lucha y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeyda leyeron un documento que fue elaborado por la comisión organizadora.
Entre los puntos destacados de dicho documento, se reiteró el reclamo por las desigualdades económicas entre hombres y mujeres, el pedido por la implementación efectiva de la Ley de Educación Sexual Integral en todo el país, la reivindicación del colectivo LGBTI y "la eliminación de todas las formas de violencia cis heteropatriarcal”.
También en la Ciudad Autónoma la manifestación estuvo cruzada por los casos que en Jujuy y en Tucumán impidieron el acceso a la ILE a dos niñas violadas y se replicaron las demandas "ante el avance del autoritarismo, de grupos organizados contra lo que llaman 'ideología de género' y las políticas neoliberales de Macri y sus gobiernos provinciales aliados".
Este es el documento completo leído en Plaza de Mayo.
Noticias relacionadas:
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.