
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Hace un año, con los votos que responden a Rodrigo De Loredo, Orlando Arduh logró imponerse como jefe de bloque sobre Javier Bee Sellares. Hoy, la situación es inversa.
Ed Impresa22/02/2019 Gastón Gracia DaponteEspecial para La Nueva Mañana
Primeras secuelas de la interna de cambiemos
La Unión Cívica Radical (UCR) conformó una lista enteramente radical para enfrentar en la interna de Cambiemos a los candidatos de Macri en Córdoba, y de esta manera definir todos los cargos electivos de la provincia. No significa solamente un desafío al poder central, constituye en esencia una vuelta a las bases del centenario partido.
En Córdoba, casi 70% desaprueba la gestión del presidente Macri. Frente a esa realidad ineludible, el radicalismo cordobés primero convocó a la unidad y después se preparó para enfrentar el dedo del Presidente de la Nación, quien intentó imponer los candidatos a gobernador e intendente de la ciudad de Córdoba.
Si existiese el acuerdo entre Mauricio Macri y Juan Schiaretti para garantizarle la reelección al gobernador, la interna se desarrolla a pedir de boca. El peronismo disfruta como espectador de lujo las disputas de Cambiemos, mientras ya tienen a sus candidatos caminando la calle.
Frente a eso, la UCR se abroqueló y por primera vez en muchos años logró meter bajo el paraguas partidario a todas sus expresiones internas erigidas en los cimientos de la rebeldía al gobierno nacional, que se desmorona a la misma velocidad de la recesión, la inflación y la economía concentrada solo en los grandes capitales financieros.
Ya con las fórmulas compuestas, el radicalismo contaría con una victoria en las próximas internas. De no llegar a un consenso, el presidente Macri sufrirá una dura derrota en uno de los bastiones más importante del país, que le dio los votos para acceder al sillón de Rivadavia.
Se llegue a la unidad o se concreten las internas, habrá secuelas. Las primeras cicatrices se verán como casi siempre en la Unicameral. Orlando Arduh logró ser reelecto como presidente de bloque de la UCR con el apoyo de los cuatro legisladores del aguadismo, que le responden incondicionalmente a Rodrigo De Loredo. Enfrente, el intento del mestrismo por imponer a Javier Bee Sellares cuando, desembarcó en la Unicameral después de dejar la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad enfrentado con Marcelo Cossar.
Con De Loredo compartiendo el espacio con el mestrismo, sería un desenlace natural que el intendente Mestre busque tomar el control político de la bancada radical en la Legislatura, máxime en un escenario electoral.
Mestre y Arduh mantienen diferencias insalvables desde que su ex cuñado abrevó en las filas del Presidente de la Nación. En la última campaña legislativa de medio término, el intendente se vio desplazado de la jefatura de campaña por quien era uno de sus hombres de confianza. Después no pudo imponer a su propio hermano en un lugar expectable de la lista de candidatos a Diputados por la fuerza del dedo presidencial, que desplazó a Diego Mestre al quinto lugar. En esa campaña, las relaciones con la Rosada se tensionaron al límite, tanto que el intendente amenazó con hacer lo que ahora concretó: ir con lista propia.
La presidencia de bloque en la Unicameral redobla su importancia en épocas electorales, porque es en este lugar desde donde comienzan las embestidas políticas que definen escenarios luego vistos por la sociedad. Es la caja de resonancias. Un año más tarde del desembarco de Bee Sellares a la Unicameral, los mismos votos que le impidieron conducir la oposición al peronismo hoy están a su favor.
“Sería coherente” o “Sería lo natural”, responden ante la consulta quienes tienen decisión sobre las estrategias electorales en el mestrismo, a la vez que piden absoluta reserva para no quedar expuestos en medio de la trifulca política y personal.
Además, si Bee Sellares necesita exposición pública, la cuestión no se demorará mucho tiempo más. Para reemplazar a Arduh como presidente de bloque, solo hay que cumplir con un paso formal: presentar ante las autoridades de la Cámara una nota firmada por todos los integrantes de la bancada proponiendo a una nueva autoridad.
En los últimos años, De Loredo fue el protagonista más importante de estas decisiones. Cuando el ex legislador Luis Brouwer de Koning ostentaba ese lugar y decidió dejar las filas del aguadismo (que lo había colocado allí) para sumarse a las filas del mestrismo, rápidamente De Loredo lo desbancó. Como no cumplió con el requisito de que la nota estuviera firmada por todos los legisladores del bloque, el peronismo lo obligó a buscar una salida y Eduardo Yuni reemplazó al ex intendente de Río Tercero. Después De Loredo ejerció la titularidad de la bancada.
Ante las necesidades políticas y electorales, ahora el mestrismo volverá a intentar tomar el control político de la oposición en la Unicameral, regulada por los tiempos de la pelea interna partidaria, la batalla por la gobernación y la resolución de un viejo conflicto personal que mantiene enfrentados a Mestre y Arduh.
Nota relacionada:
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.