Amnistía pidió que Argentina "se abstenga de implementar medidas represivas”

Mariela Belski, directora ejecutiva del organismo en nuestro país, lo advirtió al conocerse que Argentina ocupará una de las vicepresidencias del Consejo de DDHH de la ONU.

País30/01/2019
Represión Congreso Juan Alonso
Amnistía advirtió a la Argentina luego de conocerse que ocupará una de las vicepresidencias del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.Foto: Juan Alonso.

Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Argentina, advirtió que nuestro país debe ampliar derechos y “abstenerse de implementar medidas represivas”.

El aviso surge luego de que se conociera que Argentina ocupará una de las vicepresidencias del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Belski recriminó la decisión de utilizar pistolas eléctricas, impulsar la discusión de la baja de la edad de imputabilidad y pidieron aprobar el derecho al aborto y derogar el decreto 70/2017 de expulsión de migrantes.

“Argentina debe demostrar que está a la altura de las circunstancias (...) no solo debe avanzar en la ampliación de derechos, sino, a la vez, abstenerse de implementar medidas represivas que comprometan la responsabilidad del Estado y empañen su rol en el Consejo”, sostuvo Belski.

En una nota publicada por Tiempo Argentino, se señala que Amnistía celebró que Argentina ocupe ese lugar pero advirtió que “ser miembro del Consejo, así como desempeñar un rol de liderazgo, representa un doble compromiso: por un lado, supone la cooperación de Argentina con el sistema universal; pero a la vez, refuerza la responsabilidad del Estado de liderar posiciones y recomendaciones del CDH para hacer frente a situaciones de violaciones de derechos humanos, y fortalecer su promoción y protección en todo el mundo”.

“Como país miembro y vicepresidente del Consejo, es fundamental que el Estado mantenga una posición unívoca y coherente tanto a nivel local como internacional en materia de derechos humanos”, agregó la directora ejecutiva.

El 16 de enero pasado, se dio a conocer que el ex vicecanciller Carlos Foradori (responsable del pacto Foradori-Duncan que delega soberanía en Malvinas a favor de Gran Bretaña) fue nombrado como cuarto vicepresidente de la Mesa del Consejo en representación de América Latina y el Caribe. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto