
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Se trata de un edificio ubicado en Duarte Quirós y Obispo Trejo, que forma parte del amortiguamiento de la Manzana Jesuítica. Respetará el patrimonio arqueológico.
Córdoba - Universidad10/01/2019En los primeros días de enero, se dio inicio a la primera etapa de la obra del Centro Cultural y de Interpretación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Este conjunto edilicio, ubicado en pleno centro de la ciudad de Córdoba, en calles Duarte y Obispo Trejo, forma parte del área de amortiguamiento de la Manzana Jesuítica, declarada en 2000 “Patrimonio Cultural Mundial” por la UNESCO.
La obra completa, cuyo proyecto integral cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, consta de tres construcciones de distintas épocas: el antiguo “refectorio” que data del siglo 18, el edificio del siglo 19 donde funcionó el Instituto Técnico Universitario (ex ITU), y un nuevo edificio.
Toda la intervención y el proyecto atenderá todo lo concerniente al patrimonio arqueológico que se encuentra en el predio.
“Continuaremos trabajando con la colaboración del equipo de arqueólogos especialistas de la Agencia Córdoba Cultura en lo referido a la intervención arqueológica, dado el carácter de la construcción y los restos que la circundan. Desde la Subsecretaría de Planeamiento Físico se busca propiciar un trabajo integral, generando espacios participativos en lo que respecta a las actuaciones sobre estas edificaciones de valor patrimonial que constituyen parte del legado cultural de los jesuitas”, señaló María del Carmen Fernández Saiz, titular de Subsecretaría de Planeamiento Físico
La primera etapa que ya comenzó consiste en la intervención integral y puesta en valor de la fachada del edificio ex ITU, que consistirá en la recuperación de revoques en general, molduras, cornisas y parapetos, la restauración de todas las carpinterías y pintura sobre muros y carpinterías.
El monto de la obra, que se adjudicó por licitación pública, es de 4.143.725 pesos y el plazo de ejecución será de 90 días.
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
La Universidad Católica de Córdoba recibirá entre el 21 y 23 de mayo a la española Magdalena Suárez Ojeda, profesora titular de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en estudios de género y compliance.
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
Este jueves cierran los comicios en la UNC donde se eligen autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renuevan seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.
Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.