
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El episodio ocurrió en Washington, Estados Unidos, en 2002 y el acusado fue C. John McCloskey, un sacerdote muy conocido en la capital estadounidense.
Mundo08/01/2019El Opus Dei admitió que pagó 977.000 dólares para indemnizar a una mujer víctima de abuso sexual por parte de un sacerdote acusado por conducta sexual inapropiada. Sin embargo el sacerdote no fue echado de la organización, ni de la Iglesia.
El episodio ocurrió en Washington, Estados Unidos, y el acusado fue C. John McCloskey un cura muy conocido en la zona la capital estadounidense y con gran influencia sobre reconocidos conservadores Newt Gingrich (presidente de la Cámara de Representantes entre1995-1999), Larry Kudlow o Sam Brownback.
La denuncia contra McCloskey fue presentada en noviembre de 2002 y la hizo una mujer que recibía asesoramiento en el Centro de Información Católica de la capital norteamericana por sus problemas matrimoniales y una depresión que estaba atravesando, según explica en un comunicado el vicario del Opus Dei de ese país, Thomas Bohlin. La información fue adelantada por The Washington Post y confirmada por el Opus.
"Tengo noticias tristes" comienza diciendo un texto publicado en las últimas horas en la página oficial de la prelatura local. Agregan que, tras una investigación, consideraron que la denuncia era creíble y al año siguiente el Opus Dei desplazó a McCloskey como director de aquel centro.
El vicario de la congregación, Bohlin, reconoció que la labor sacerdotal de McCloskey con mujeres quedó "muy restringida", lo que quiere decir que el cura acusado sigue en funciones aunque no le asignan actividades pastorales y necesita asistencia para su rutina diaria por su avanzada edad.
McCloskey fue enviado a Inglaterra, y luego a Chicago y California. La mujer que lo acusó dijo que los funcionarios de la iglesia en Chicago le aseguraron que a McCloskey no se le permitiría "obtener facultades" (o permiso para funcionar plenamente como sacerdote) y que se le pondría un control muy apretada. Pero en 2018 entró en contacto con otra persona que sabía sobre el sacerdote y escuchó que él pudo haber estado trabajando como sacerdote en California.
Antes de convertirse en sacerdote, McCloskey trabajó para Citibank y Merrill Lynch en Wall Street, según revelaron algunos medios. Fue ordenado sacerdote del Opus Dei a principios de los años 80. Continuó convirtiéndose en un exitoso autor y comentarista religioso en la televisión y la radio, incluida la estación católica EWTN.
Notas relacionadas:
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.
El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.
Tres delincuentes sexuales condenados por agresión sexual a menores de edad fueron ejecutados este viernes en China, según un comunicado oficial del Tribunal Popular Supremo (TPS).
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.