¿Quién es Eugenio Burzaco, el hombre detrás de la represión durante el paro?

Secretario de Seguridad de la Nación, asesoró a Sobisch en Neuquén cuando la policía asesinó al maestro Fuentealba. También estuvo al frente de la represión en el parque Indoamericano que dejó dos muertos.

País06/04/2017Consuelo CabralConsuelo Cabral
burzaco eugenio
El actual secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco.Foto: archivo

Días previos al paro nacional convocado por la CGT, Eugenio Burzaco, secretario de Seguridad de la Nación, habló sobre los operativos de seguridad que serían desplegados durante el jueves 6 de abril

"Nuestra idea es permitir que la gente que quiera ir a trabajar pueda hacerlo y evitar los bloqueos. El que quiere parar o adherirse al derecho a huelga o puede hacer y no por eso perjudicar a aquel que quiere trabajar", sostuvo el funcionario en declaraciones a Radio Nacional. Por otro lado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que sacaría las fuerzas federales a la calle para controlar los piquetes.

Llegado el día del paro nacional, y a las pocas horas de comenzada la concentración en la Panamericana y la ruta 197, en el partido bonaerense de Tigre, la Gendarmería reprimió con gas pimienta y camiones hidrantes a los manifestantes. Durante el “operativo antipiquetes”, cuatro personas fueron heridas y otras seis detenidas. Desde el Partido Obrero denunciaron que un grupo de mujeres fue salvajemente golpeado por los efectivos, que a la vez rompieron los vidrios de vehículos que estaban estacionados.

Currículum 

Hijo de un secretario de Medios de la presidencia de Carlos Menem, Burzaco fue diputado nacional entre 2005 y 2009, año en que asumió como jefe de la *Policía Metropolitana (PM) de Mauricio Macri hasta el 2011.

El 7 de diciembre de 2010, estuvo al frente de la PM durante la represión llevada a cabo en el desalojo del parque Indoamericano que dejó dos muertos. El Frente Darío Santillán aseguró que durante “el violento desalojo del Parque Indoamericano y en la Villa 20 fueron asesinados Bernardo Salgueiro, de 24 años, y Rosemary Puña, de 28 años”. Salgueiro, de 22 años, era un joven de nacionalidad paraguaya que había llegado al país en 2009. Vivía en la Villa 20, donde alquilaba una habitación de tres por tres por la que pagaba la suma de 400 pesos. 

OPERATIVO-POLICIAL-PARQUE-INDOAMERICANO-SOLDATI_la razon+ç
En 2010 durante el desalojo de la Policía Metropolitana hubo dos muertos - Foto: La Razón

 Según declaró el superintendente de Seguridad Metropolitana, Miguel Ángel Ciancio, Burzaco estaba presente en el Centro de Monitoreo y Control, y en contacto con los dos efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) a cargo del operativo.

 La actuación en ese episodio de la División Operaciones Especiales Metropolitanas de la PM quedó bajo la mira. Y fue ese mismo grupo de asalto, donde se desempeñan doce militares, el usado en otros conflictos, como los del Hospital Borda, la autopista Illia, la sala Alberdi del teatro San Martín (donde dos periodistas fueron heridos con balas de plomo) y el Parque Centenario: en todos hubo desalojos violentos y hay uniformados bajo investigación.

Asesinato del maestro Carlos Fuentealba

En el 2007, Burzaco asesoraba al ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, cuando la Policía neuquina reprimió el 4 de abril una huelga del sindicato docente ATEN y mató al maestro Carlos Fuentealba con una granada de gas lacrimógeno. El cartucho impactó en su nuca, causándole un hundimiento de cráneo. En el hospital provincial fue sometido a dos operaciones y finalmente murió al día siguiente

fuentealba

Fuentealba se había recibido de docente en 2005, a los 38 años, y comenzado a trabajar como profesor de química en el Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) Nº 69 de la Cuenca XV, uno de los barrios más pobres del oeste neuquino. Allí fue elegido por sus compañeros como delegado sindical. En 2006 recibió el premio del “Rey del Colegio” como mejor profesor, distinción otorgada por los estudiantes. El día en que murió, tenía 40 años y dos hijas de 10 y 14 años.

En diciembre de 2015 Mauricio Macri designó a Eugenio Burzaco como secretario de Seguridad en reemplazo de Sergio Berni. El licenciado en Ciencias Políticas con diploma de honor en la Universidad del Salvador y máster en Políticas Públicas de la Georgetown University, es hermano de Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos implicado en el escándalo de la FIFA.

Además, Burzaco integra el consejo de administración de la Fundación Pensar, el think tank del PRO, es integrante de la mesa nacional de esta fuerza y ha sido interventor partidario en la provincia de San Juan. Tiene una consultora, Templar Seguridad Integral, que supo asesorar a muchos de los intendentes peronistas del Gran Buenos Aires. Es autor de libros como “Mano Justa: Una reflexión sobre la inseguridad pública y una propuesta para superar la crisis”, o “Rehenes de la Violencia. Un estudio sobre las razones del Aumento de la criminalidad en Argentina”.

*La Policía Metropolitana de la Ciudad entró en actividad el 5 de febrero de 2010. Estuvo basada en la Policía Metropolitana de Londres. Actualmente se unificó con parte de la Policía Federal Argentina (Superintendencia de Seguridad Metropolitana) que fue transferida por el Gobierno Federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dando inicio a la nueva Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto