La UNC amplía la oferta de capacitación de la Escuela de Oficios

Se firmó un convenio con 12 organizaciones gremiales, cooperativas y de la sociedad civil. El acuerdo alcanzaría a más de 4 mil personas.

Córdoba13/12/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
UNC escuela de oficios by UNC
"Las universidades tienen que trabajar mucho más para ofrecer más posibilidades de capacitación", indicó el rector de la UNCFoto: gentileza UNC

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmó este jueves un convenio con 12 organizaciones gremiales, cooperativas y de la sociedad civil que permitirá ampliar la oferta de capacitación de la Escuela de Oficios.

De acuerdo a los informado por la Casa de Trejo, la iniciativa "viene a fortalecer la relación entre la academia y el sector productivo y del trabajo en una coyuntura económica y social complicada en Argentina, que necesita generar más espacios de formación".

Actualmente, el número personas que realiza alguna capacitación alcanza los 2.500. Con este convenio, "ese número crecería más del 50 por ciento", informó la UNC.

A partir de 2018, la Escuela de Oficios de la UNC brinda capacitaciones gratuitas a toda persona que la solicite: implementó un nuevo sistema de inscripción que permite seleccionar y priorizar mediante entrevistas personales a quienes busquen una capacitación y se suprimió el sistema de cupos original.

Durante la firma, el rector Hugo Juri resaltó el acuerdo y destacó: "La idea es volver a poner el foco en la educación y el trabajo. Tan simple como eso, y a la vez tan necesario. Las universidades tienen que trabajar mucho más para ofrecer más posibilidades de capacitación".

Por su parte, Jorge Sánchez, del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), indicó: “El mundo del trabajo también está en la UNC. Aquí se pueden formar los compañeros y lo celebramos porque nos permitirá mejorar en el trabajo que tenemos y más”.

A su vez, Darío Fernández, de la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (Fecescor), aportó: “La posibilidad de llegar al interior del interior con capacitación para el sector eléctrico es algo que venimos haciendo desde hace muchos años”.

 Los firmantes: 

 Matilde Paz, ACARA; Jorge Sánchez, SMATA; Marcelo Stelhi, Federación Comercial de Córdoba (Fedecom); Juan Carlos Figueroa, Apadim; Pablo Singh, Epac; Javier De Pascuale, Círculo Sindical de la Prensa (Cispren); Federico Corteletti, Asociación Gremial Empleados del Poder Judicial de Córdoba (Agepj); Enzo Moriconi, Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (Cammec); Mario Blanco, Ersep; Guillermo Borelli, Sinpecor; Humberto Brizuela, Luz y Fuerza; Darío Fernández, Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (Fecescor).

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto