Villa María: Polémica por la apertura de secundario del Obispado solo para varones

El instituto de gestión privada comenzará a dictar las clases en 2019. Desde la Diócesis explicaron que buscan “enriquecer el pluralismo educativo” y “atender peculiaridades”.

Córdoba05/12/2018
obispo el diario de villa maría
El jefe de la Iglesia de Villa María dio los fundamentos por los que el nuevo secundario es sólo para varones.Foto: gentileza El Diario del Centro del País.

Una polémica se desencadenó en Villa María con la apertura el año próximo de un nuevo instituto educativo secundario de gestión privada, a cargo del Obispado, que estará destinado sólo para varones.

Desde la Diócesis explicaron que quieren “enriquecer el pluralismo educativo en Villa María” y “atender peculiaridades”, y negaron que la propuesta educativa que se suma a la localidad sea anacrónica.

El obispo Samuel Jofré Giraudo, dio precisiones el martes sobre el Instituto San Alberto, asegurando que la Iglesia Católica tiene en Villa María y Villa Nueva una cantidad importante de instituciones educativas mixtas, pero “movidos por la necesidad” de una escuela con orientación hacia “las humanidades clásicas y una visión cristiana de la vida” es que comenzaron a desarrollar el nuevo proyecto.

Según informó el Diario del Centro del País, el Obispado local explicó los motivos que impulsaron la iniciativa de la “educación diferenciada” por género.

Al ser consultado el obispo sobre esa decisión, respondió que “la Iglesia quiere atender las necesidades educativas de la manera más personalizada posible. Además, el Concilio Vaticano II señala que los niños y jóvenes tienen derecho a recibir educación en función a sus circunstancias y también en función a su sexualidad, a su masculinidad y a su femineidad. Nos parece válido apuntar a ese camino pedagógico para atender a las peculiaridades que tenemos todos, ya sea como varones o como mujeres”.

Agregó que como no hay en Villa María una escuela diferenciada, la nueva institución “suma al pluralismo”.

En ese sentido aseveró que “varones y mujeres somos iguales en dignidad, pero diversos en sensibilidades y en modos de actuar”.

Al ser consultado Fernando Teruel, el futuro director de la institución, habló de "diferencias" que puede tener la enseñanza en un aula de varones, en una de mujeres o en una mixta. Dijo que “en lo didáctico, las peculiaridades tienen que ver con los tiempos cognitivos, que son diferentes entre el varón y la mujer, tienen que ver también con diferencias del tiempo áulico”.

Ante la pregunta sobre si la decisión de abrir una escuela diferenciada por género no era anacrónica, el obispo señaló: “La Iglesia ha sido promotora del progreso, pero no de las modas. Hay, una corriente que habla de la integración de espacios, pero es eso, una corriente. En muchísimos ámbitos educativos hay escuelas diferenciadas”, aseguró, citando a países desarrollados que tienen instituciones de ese tipo.

Según se precisó ante la prensa, el Instituto San Alberto funcionará “al comienzo sin subsidio estatal, pero lo tramitamos, dado que esperamos que el Gobierno comparta con nosotros el presupuesto educativo, por lo cual -en 2019- haremos un esfuerzo importante”, dijo el obispo.

Será, al menos el primer año, una escuela privada íntegramente, por lo que la cuota mensual mínima “ronda en los 2.500 pesos, que es lo que asegura los gastos funcionales”, dijo el futuro director.

Informaron que ya han contratado al plantel docente para garantizar el dictado de clases. Son nueve profesores, de los cuales seis son mujeres. El título que otorgarán es el de “Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades”, e incluirá lengua y cultura griega, lengua y cultura latina y formación religiosa”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto