El Gobierno nacional defendió el aumento del gas y el pago en cuotas

El secretario de Energía, Javier Iguacel, explicó los alcances del aumento. “Si lo hubiésemos hecho antes, no tendríamos que aumentar hoy el gas”, agregó.

País08/10/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
gas 1
“Si esto lo hubiésemos hecho antes, probablemente no tendríamos que aumentar hoy el gas”, afirmó Iguacel.Foto: archivo.

El secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel, brindó una conferencia de prensa donde explicó los alcances del aumento en las tarifas de gas, que se pagará en 24 cuotas, en compensación con la devaluación del peso y la suba del dólar.

El funcionario habló a los medios en el microcine del quinto piso del Palacio de Hacienda. Allí, aseguró que el objetivo de la medida es un intento para "tratar de salir de una debacle" y que "el 70% de los hogares va a tener una factura promedio de $700".

Si esto lo hubiésemos hecho antes, probablemente no tendríamos que aumentar hoy el gas”, agregó.

"Tanto la distribución como el transporte son contratos que están pesificados, no dolarizados. Buscamos que más gente tenga acceso a gas de red", argumentó el funcionario. Y agregó: "El insumo ha estado siempre dolarizado como tal: el precio y los contratos de gas siempre han estado en términos de dólares".

"Las facturas de gas nos han dolido a todos. Si hubiéramos seguido con el contrato que dejó el kirchnerismo, eso significaba aumentos del orden del 200%. Estos últimos dos años fuimos con la verdad, invirtiendo y trabajando. Nos faltaron dólares, y eso no hubiera pasado de haber tenido inversión y producción propia", sostuvo Iguacel.

El aumento en compensación a las empresas petroleras con 10 mil millones de pesos comenzará a regir desde 2019, según la resolución de la Secretaría de Gobierno de Energía, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Nota relacionada:

iguacelEl fiscal Marijuan denunció a Iguacel y pidió suspender el aumento del gas
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto