Presupuesto 2019: el Gobierno niega un proyecto en acuerdo con el FMI

Así lo expresó este jueves el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, en el marco del debate en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2019.

País05/10/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Bausili en Diputados @DiputadosAR
El secretario de Finanzas, Santiago Bausili, expuso este jueves en la Cámara de Diputados en el marco del debate por el Presupuesto 2019.Foto: Twitter (@DiputadosAR).

El secretario de Finanzas, Santiago Bausili, destacó este jueves en el marco del debate en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2019 que el proyecto del Gobierno está planteado "como si no estuviese el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional". Dijo que el escenario "ideal" para el 2019 sería que no exista la necesidad de hacer uso del crédito contraído con ese organismo por USD 57.100 millones.

Al exponer en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que preside Luciano Laspina, Bausili aclaró que el acuerdo con el FMI "todavía no está firmado", e insistió en que "la ley presupuesto está planteada como si no se usasen las líneas del Fondo Monetario Internacional".

El último consenso acordado con el organismo internacional el mes pasado estipula un refuerzo de 7100 millones de dólares que se suman a los 50.000 millones que el Gobierno había cerrado en junio, además de una ampliación de los desembolsos previstos para lo que resta del año y para 2019, con el objetivo de blindar el frente financiero hasta el final del mandato de Mauricio Macri.

En otro orden, Bausili defendió la propuesta para aplicar modificaciones al artículo 65 de la Ley de Administración Financiera (24.156), para flexibilizar las condiciones requeridas para reestructurar deuda pública. El Gobierno pretende así poder realizar operaciones de crédito "atendiendo a las condiciones imperantes en el mercado financiero".

La exposición de Bausili sucede a las que protagonizaron las dos semanas anteriores los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Interior, Rogelio Frigerio. Ahora, Laspina deberá decidir si convocará a otros ministros, aunque la oposición reclama la presencia del flamante titular del Banco Central, Guido Sandleris.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto