
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El empresario de medios declaró en el marco de la causa de los cuadernos y tras la indagatoria se refirió a los trabajadores de prensa.
País29/09/2018El empresario de medios, Sergio Szpolski, figura en la causa de los cuadernos como receptor de 200 millones de pesos. Este viernes, a la salida de su presentación en el juzgado de Claudio Bonadio en el marco de su indagatoria, se refirió a los trabajadores del Grupo Veintitrés.
Tras el pedido de interrumpir su declaración indagatoria habló con la prensa en los tribunales de Comodoro Py. Allí se mostró molesto cuando fue consultado por los desmanejos en sus negocios que dejaron a cientos de trabajadores en la calle y sin sus aportes realizados. “No me siento responsable de lo que pasó con los trabajadores del Grupo Veintitrés”, dijo Szpolski.
El empresario de medios que estaba a cargo del Grupo Veintitrés fue citado a declaración indagatoria para principios de octubre tras ser acusado por la AFIP de ser el jefe de una asociación ilícita que cometía delitos de evasión tributaria.
Por otra parte, en la causa de los cuadernos, su nombre apareció en la planilla de un pen drive de Martín Larraburu -ex secretario de Juan Manuel Abal Medina y otro de los procesados en la causa- como receptor de 200 millones de pesos. En su breve presentación en el juzgado, Szpolski admitió haber recibido el dinero.
Dijo que fue de manos del fallecido dirigente justicialista Jorge “Chueco” Mazon y que fue para imprimir boletas electorales. Lo que hizo, aseguró, en el mismo taller donde imprimía el diario Tiempo Argentino, que era de parte de su grupo empresarial.
Noticia relacionada:
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.