El FMI frenó el desembolso de u$s 3.000 M hasta que se cierre nuevo acuerdo
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne reconoció que la firma del convenio "dependerá de decisiones que no son de Argentina".
A la espera de cerrar un nuevo acuerdo, se frenó el desembolso de unos u$s 3.000 millones del FMI que habían sido pactados por el Gobierno en junio pasado. El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne reconoció que la firma del convenio "dependerá de decisiones que no son de Argentina".
Asimismo, el funcionario dijo que es "probable" que el FMI se expida a fines de septiembre, según constató Ámbito.com. Antes deberán terminar el acuerdo técnico y depende de cuán rápido el staff del Fondo eleve el convenio al Directorio para su tratamiento".
Según el cronograma estipulado, la Argentina tenía la posibilidad de pedir otros 3.000 millones de dólares en estos días, pero por encontrarse abiertas las negociaciones, no se concretará.
No obstante, voceros oficiales de Hacienda indicaron que "el desembolso que se iba a realizar en septiembre, no se realiza, porque se renegocia el programa total".
En cuanto al cierre de las negociaciones, en Hacienda admitieron que el organismo multilateral tiene sus tiempos y que el convenio definitivo debe ser refrendado por el directorio.
El apuro del Gobierno está dirigido no sólo a contar con mayores fondos para afrontar la crisis financiera que atraviesa el país, sino que también apunta a darle señales claras al mercado en un momento que el dólar sigue estableciendo marcas históricas y presiona aún más sobre los precios.
Te puede interesar
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.