Candonga: elevan a juicio la causa por la construción de un country
La obra se está realizando cerca del río Chavascate. El caso sienta precedente ya que los vecinos fueron aceptados como querellantes.
Este lunes la organización Vecinos del Chavascate realizó una conferencia de prensa en el Cispren para informar que se elevó a juicio la causa en contra de un emprendimiento inmobiliario que se está desarrollando en la zona de la Capilla de Candonga.
El caso fue revisado por el fiscal de anticorrupción, Matías Bornancini, quien aceptó como querellantes a los integrantes de esta organización.
La denuncia se realiza contra el ex secretario de ambiente Raúl Costa, quien firmó el proyecto de la construcción de un country en el área de la cuenca de Chavascate, la cual provee de agua a los tres pueblos del área.
“El río es muy importante para nosotros. No sólo es por la provisión de agua que lo defendemos. El río es la fuente de vida del pueblo, es la razón de la existencia de nuestro lugar, es motivo de turismo, de encuentro. El río es la vida del pueblo”, indicaron los asambleístas en la conferencia.
Vecinos del Chavascate, es una asamblea conformada por habitantes de Agua de Oro, El Manzano y Cerro Azul, que hace más de 10 años luchan y trabajan por el medio ambiente.
En estos años la organización ha iniciado varias acciones legales y administrativas, muchas de las cuales nunca fueron respondidas, sumando incluso un amparo ambiental ante la Justicia.
Los denunciantes consideran que el emprendimiento es ilegal por estar emplazado en la Zona Roja, según la ley de Bosques. Es decir, está prohibido por ley provincial que se cambie el paisaje de cualquier forma.
En la conferencia también estuvo presente la ex directora de patrimonio provincial, Josefina Piana. “Esto es una pelea sostenida contra la corrupción. Cuando hay una autoridad pública que no respeta las leyes, eso es corrupción. Y aquí no se han respetado las leyes. En la defensa del agua hay un patrimonio cultural que hace a la memoria colectiva de la provincia de Córdoba”, indicó la ex funcionaria.
Sienta precedentes
La acción judicial y la aceptación de la causa por parte del fiscal anticorrupción es muy importante, porque sienta dos precedentes, según explicó Juan Smith, uno de los abogados que representa a la Asamblea.
“Esto sienta un precedente doble. Que se permite que se juzgue a un funcionario como una persona con todas las garantías constitucionales. Y el otro antecedente importante es que cambia la cosmovisión a partir de la cual no cualquiera podía denunciar a un funcionario público”, señaló Smith en conferencia de prensa.
Cabe recordar que en un primer momento los vecinos del Chavascate y los particulares fueron rechazados como querellantes, hasta que finalmente el Tribunal Superior de Justicia resolvió que sean aceptados.
“Es un fallo importante. Gracias a esto, de ahora en más se permite que los particulares puedan intervenir, no sólo como testigos, sino como querellantes”, indicó Domingo Martínez, otro de los abogados de la organización.
Además el letrado agregó que “estos funcionarios no incumplieron cualquier norma, incumplieron las leyes ambientales de la Provincia, que se supone que las creamos para sobrevivir, para cuidar el medio ambiente”.
“Si nosotros nos animamos que somos los nadies, esperamos que los jueces cumplan con la justicia y al fin tengamos lo que pedimos: proteger nuestro río, pertenencia común de todos”, dijeron los conferencistas.
Te puede interesar
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.