Candonga: elevan a juicio la causa por la construción de un country

La obra se está realizando cerca del río Chavascate. El caso sienta precedente ya que los vecinos fueron aceptados como querellantes.

Vecinos de Chavascate en conferencia de prensa en el Cispren. - Foto: La Nueva Mañana.

Este lunes la organización Vecinos del Chavascate realizó una conferencia de prensa en el Cispren para informar que se elevó a juicio la causa en contra de un emprendimiento inmobiliario que se está desarrollando en la zona de la Capilla de Candonga.

El caso fue revisado por el fiscal de anticorrupción, Matías Bornancini, quien aceptó como querellantes a los integrantes de esta organización.

La denuncia se realiza contra el ex secretario de ambiente Raúl Costa, quien firmó el proyecto de la construcción de un country en el área de la cuenca de Chavascate, la cual provee de agua a los tres pueblos del área.

“El río es muy importante para nosotros. No sólo es por la provisión de agua que lo defendemos. El río es la fuente de vida del pueblo, es la razón de la existencia de nuestro lugar, es motivo de turismo, de encuentro. El río es la vida del pueblo”, indicaron los asambleístas en la conferencia.

Josefina Piana estuvo presente en la conferencia.

Vecinos del Chavascate, es una asamblea conformada por habitantes de Agua de Oro, El Manzano y Cerro Azul, que hace más de 10 años luchan y trabajan por el medio ambiente.

En estos años la organización ha iniciado varias acciones legales y administrativas, muchas de las cuales nunca fueron respondidas,  sumando incluso un amparo ambiental ante la Justicia.

Los denunciantes consideran que el emprendimiento es ilegal por estar emplazado en la Zona Roja, según la ley de Bosques. Es decir, está prohibido por ley provincial que se cambie el paisaje de cualquier forma.

En la conferencia también estuvo presente la ex directora de patrimonio provincial, Josefina Piana. “Esto es una pelea sostenida contra la corrupción. Cuando hay una autoridad pública que no respeta las leyes, eso es corrupción. Y aquí no se han respetado las leyes. En la defensa del agua hay un patrimonio cultural que hace a la memoria colectiva de la provincia de Córdoba”, indicó la ex funcionaria.

Sienta precedentes

La acción judicial y la aceptación de la causa por parte del fiscal anticorrupción es muy importante, porque sienta dos precedentes, según explicó Juan Smith, uno de los abogados que representa a la Asamblea.

“Esto sienta un precedente doble. Que se permite que se juzgue a un funcionario como una persona con todas las garantías constitucionales. Y el otro antecedente importante es que cambia la cosmovisión a partir de la cual no cualquiera podía denunciar a un funcionario público”, señaló Smith en conferencia de prensa.

Cabe recordar que en un primer momento los vecinos del Chavascate y los particulares fueron rechazados como querellantes, hasta que finalmente el Tribunal Superior de Justicia resolvió que sean aceptados.

“Es un fallo importante. Gracias a esto, de ahora en más se permite que los particulares puedan intervenir, no sólo como testigos, sino como querellantes”, indicó Domingo Martínez, otro de los abogados de la organización.

Además el letrado agregó que “estos funcionarios no incumplieron cualquier norma, incumplieron las leyes ambientales de la Provincia, que se supone que las creamos para sobrevivir, para cuidar el medio ambiente”.

“Si nosotros nos animamos que somos los nadies, esperamos que los jueces cumplan con la justicia y al fin tengamos lo que pedimos: proteger nuestro río, pertenencia común de todos”, dijeron los conferencistas.

Te puede interesar

Llegan las primeras nevadas a Córdoba y hay corte total en el Camino de las Altas Cumbres

En la tarde de este jueves, desde Traslasierra y Calamuchita llegan postales de las primeras nevadas y la Policía Caminera informó que se decretó el corte total del Camino de las Altas Cumbres, por la reducción de visibilidad que generan la lluvia, los bancos de niebla y la nevada.

Passerini en el aniversario de la Revolución de Mayo: "Esperamos que Argentina encuentre su cauce"

"El único cauce posible es a través de una unidad nacional y un consenso importante", indicó el intendente de Córdoba tras el izamiento de la bandera en plaza San Martín, al ser consultado por la caída del Pacto de Mayo.

El costo de la construcción en Córdoba se incrementó un 45,8% desde diciembre de 2023

El Gobierno de la Provincia informó que el ICC Córdoba registró una variación mensual del 4,86% en su Nivel General. En un desglose, se advierte que mientras los Materiales aumentaron un 7,8%, el costo de la mano de obra se mantuvo en los mismos valores que el mes anterior.

Jueves de verano en pleno otoño: con cielo mayormente nublado, la máxima rondará los 32°

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para Córdoba y alrededores una jornada algo ventosa, con temperaturas superiores a las normales para esta época del año. El viernes se espera un descenso brusco de los registros térmicos.

Lunes feriado con tiempo otoñal en Córdoba: anticipan nubosidad variable y una máxima que rondará los 21°

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una jornada con tiempo fresco por la mañana y aumento de temperatura durante la tarde. Para el martes y miércoles, se esperan máximas entre los 23° y 19°, sin probabilidad de lluvias.

Ordenan publicar condena a banco por incumplir medidas de seguridad contra las ciberestafas

El juez ordenó publicar una síntesis de la resolución en un medio de comunicación masiva, el tipo de infracción cometida y la sanción aplicada al caso para prevenir a otros consumidores sobre este tipo de prácticas.