Mauricio Macri: "Con esta devaluación la pobreza va a aumentar"

El Presidente confirmó este lunes la reducción a la mitad de los Ministerios, un refuerzo en la AUH y más impuestos a las exportaciones.

Este lunes Mauricio Macri habló sobre la crisis histórica que atraviesa el país y reforzó sus medidas neoliberales, acordes a los pedidos del FMI. - Foto: captura de video

En un mensaje grabado durante el fin de semana en la Quinta de Olivos, donde estuvo reunido con el Gabinete, el presidente Mauricio Macri habló sobre la crisis que atraviesa la Argentina, en medio de la megadevaluación y el descontento social.

Entre los principales anuncios que hizo el Presidente en el enlatado, transmitido más de una hora después de lo anunciado, están el recorte de la mitad de los Ministerios, entre los que se encuentran Trabajo, Salud y Cultura, el aumento de la pobreza y el regreso de las retenciones al campo. De esta manera, el Gobierno refuerza las medidas neoliberales acordes a los pedidos del FMI que viene implementando.

"En cuanto al equipo del Gobierno, he reducido a la mitad de los ministerios. Los gobiernos tienen momentos y en este momento he decidido compactar mi equipo. Con estos cambios, y con las medidas del ministro Dujovne y los avances del Fondo, comenzamos a superar la crisis", destacó Macri.

Además, el presidente reconoció que la devaluación seguirá aumentando, al igual que la pobreza en el país, por lo que habrá un refuerzo en la AUH: "Sabemos que con esta devaluación la pobreza va a aumentar y vamos a estar ahí para quienes mas expuestos están. Por eso las personas que reciben Asignación Universal por Hijo tendrán un refuerzo en septiembre y diciembre".

También, en relación a la profundización de la pobreza tras el acuerdo con el FMI, Macri señaló que el Gobierno va a "reforzar" el plan Precios Cuidados focalizando en una canasta de alimentos. "A partir de este mes vamos a reforzar el programa precios cuidados, con especial foco en los alimentos de las canasta básica", dijo el jefe de Estado.

Otro de los anuncios claves, fue el aumento de impuestos a las exportaciones: "Para cubrir lo que falta en esta transición, que se ha transformado en emergencia, vamos a pedirle a los que más aportan a nuestra economía. Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, que va en en contra de lo que queremos fomentar. Es una emergencia y necesitamos de su aporte".

Por otro lado, Macri reiteró el pedido a los distintos sectores afectados por las medidas económicas para que "no lo dejen solo".

"Se acuerdan que hace un año convoque a los principales dirigentes de todo el país, para comprometernos  a trabajar juntos en tres consensos básicos. Todo los que nos paso estos días muestra que esos consensos son más urgentes que nunca. Invito a toda la dirigencia y a todos los sectores a comprometerse", señaló.

Como es habitual en el discurso oficial, el mandatario volvió a utilizar la analogía con los fenómenos climáticos. "En estos meses se desataron todas las tormentas juntas, pero no por eso vamos  a perder las esperanzas. Debemos madurar como sociedad y no seguir viviendo por encima de nuestras posibilidades", reiteró.

En ese sentido, agregó: "Después de dos años y unos meses, la situación cambió por cosas que están fuera de nuestro control".

"Esto que nos pasa ahora pudo haber pasado en enero de 2016. Recibimos un estado que gastaba más de lo que ganaba. Ya en ese momento no había dolares para sostener economía argentino. Pero la euforia que generamos con el cambio, nos ayudó a convencer a quienes nos prestaban la plata que nos dieran tiempo. Y durante dos años nos fue bien. Bajamos la pobreza, creamos cientos de puestos de trabajo. Pero ahora es distinto", destacó Macri.

El mensaje grabado del Presidente aquí:



Notas relacionadas:

Dujovne anunció el regreso de las retenciones a las exportaciones
El Gobierno nacional suspendió las exportaciones de soja

Te puede interesar

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos

En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.