Crearán un registro de las muertes por aborto clandestino

La iniciativa es del Observatorio Ni Una Menos, que desde 2015 releva los asesinatos de las mujeres por violencia de género.

El objetivo del Observatorio Ni Una Menos es visibilizar la problemática del aborto clandestino con datos actualizados. - Foto: Consuelo Cabral

Tras frustrarse la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y a raíz de que en menos de un mes se dio a conocer la muerte de tres mujeres por abortos clandestino, el Observatorio de la Violencia contra las mujeres Ni Una Menos anunció que creará un registro nacional de mujeres fallecidas por este motivo.

“Entendemos que es importante registrar todas y cada una de las muertes por abortos clandestinos, gracias a que el debate se instaló fuertemente a la sociedad, y hoy la demanda por una ley por la legalización del aborto es masiva”, explicó a Tiempo Argentino Raquel Vivanco, coordinadora nacional de MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) y Presidenta del Observatorio Ni Una Menos.

"Las muertes por abortos clandestinos tienen como responsables a los 40 senadores que se abstuvieron y votaron en contra de la legalización del aborto en la Argentina”, denunció Vivanco.

Además, denominó “femicidios de Estado” a los fallecimientos de mujeres registradas en el último tiempo, ya que todas podrían haberse evitado. “El aborto existió, existe y seguirá existiendo, la discusión de fondo es si es clandestino o legal", agregó.

El Observatorio releva desde junio de 2015 los asesinatos de las mujeres por violencia de género, un trabajo que comenzó por falta de datos fehacientes por parte de organismos gubernamentales. Por este mismo motivo, el organismo comenzará a replicar las estrategias para contabilizar la cantidad de muertes por aborto clandestino.

“Vamos a apelar a las mismas fuentes que usamos para los registros de femicidios y son los medios gráficos y digitales, el análisis de ellos para un registro que dé cuenta de la vida de estas mujeres”, afirmó Vivanco.

Sin embargo aclaró que “seguramente no va a dar cuenta de la realidad total, será un sub registro como todo lo que tiene que ver con esta temática. Nosotras le daremos visibilidad. Exigimos la ley como reclamo político de la sociedad civil a un Estado que le niega a las mujeres el derecho de acceder a estas prácticas”.

Aún así, concluyó que se está gestando un cambio cultural en la sociedad. “Las generaciones más jóvenes lo entienden perfectamente y vienen movilizándose para conquistar esos derechos. Esos senadores no representan ese reclamo masivo, confío que más temprano que tarde será ley porque ya conquistamos la despenalización social en la Argentina”.

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.