Cultura Por: Fernanda Pérez30/09/2016

La "patrona" de Córdoba

En este recorrido por la figura de Luisa Martel de los Ríos, la valiente esposa de Jerónimo Luis de Cabrera, compartimos un fragmento de "Malaventura" el retrato novelado que Mabel Pagano escribió sobre ella.

En su novela “Malaventura”, Mabel Pagano nos permite descubrir que el corazón y el espíritu de esta joven que a los 14 años se casó con el conquistador Sebastián Garcilaso de la Vega (lo que la transformó en la madrastra del famoso El Inca Garcilaso). A los 20, viuda y atravesada por el dolor de perder también a su hija, volvió a contraer nupcias con Jerónimo Luis de Cabrera con quien tuvo cinco hijos.

En este fragmento de la mencionada novela, nos adentramos a lo más profundo de esta mujer cuya historia ha quedado atada a las raíces identitarias de  Córdoba.

 “En los atardeceres, acompañada de Cusi, suelo pasear por la ciudad, que ya aparece importante, con sus sesenta viviendas, sus comercios, sus iglesias y el convento de los franciscanos. En ocasiones me atrevo a ir sola a recorrer un poco las afueras, y desde alguna elevación contemplo este sitio tan soñado, tan amado, y que naciera de una desobediencia. Mientras mis ojos pasean por los alrede­dores, le digo al fantasma de Tuma tenías razón ¡qué le­jos me trajeron los pasos! y, al mismo tiempo, siento el convencimiento de que es el lugar que me corresponde. Aquí moriré cuando Dios lo decida, llevándome sin de­velar la mayor parte de las dudas que me atormentaron en la vida sobre la justicia, el poder, la ambición y el pun­to preciso donde se encuentra la verdad. También me acompañarán las preguntas que nadie ha sabido con­testarme: ¿Por qué los atropellos, por qué las traiciones, por qué los abusos? ¿Por qué el hombre es como es? Cuando llego a esa encrucijada me siento como si estuviera balanceándome en la orilla de un vacío infinito, del que me aparto aspirando el aire puro y levantando los ojos al cielo. Después vuelvo la mirada a la distancia para en­contrarme con la imagen querida de Jerónimo, que sigue entibiando mi alma y mis entrañas, todavía... todavía... Mi viejo corazón acelera sus latidos y el llanto me cierra la garganta; entonces, en medio del silencio, escucho su voz amada repitiéndome aquellas palabras que él dijera una vez: fundaré una ciudad en tu homenaje. Le pondré el nombre de la tierra de tus mayores, Córdoba, y llevará en su escudo los ríos de tu nombre”.

(Columna relacionada con la nota "Luisa Martel de los Ríos, el amor del fundador"). 

Te puede interesar

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.