Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

La 15ª Feria Infantil del Libro comienza el jueves 3 de julio. Foto: gentileza.

Empiezan las vacaciones de invierno y la agenda cultural de la semana presenta actividades para que disfurten niñas, niños y jóvenes en su receso escolar. Eventos literarios, funciones de tratro, exposiciones de arte y experiencias interactivas destacan en la grilla de la primera semana de julio. 

El jueves 3 comienza la 15ª Feria Infantil del Libro Córdoba, que se extenderá hasta el 20 de julio en el Centro Cultural Córdoba, de 14 a 20. Contará con espectáculos de títeres, música en vivo, narraciones, talleres creativos y encuentros con autores e ilustradores. La entrada es gratuita y se retira una hora antes por boletería. Accede a la programación completa. 

El viernes 4 a las 17:30, se inaugura la muestra "MutArte en Movimiento" de la artista Paola Arias en el Museo de Ciencias Naturales. La exposición reúne esculturas y objetos realizados con materiales reciclados, proponiendo una reflexión sobre el cambio, el cuidado ambiental y la creatividad. Además, habrá actividades participativas y creación de obras colectivas. La muestra podrá visitarse hasta el 7 de septiembre.

Para cerrar la semana, el domingo 6 a las 11:30, el Teatro Estable de Títeres presenta "Giro, calesita de estaciones" en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real. La obra, dirigida por Hernán Danza, invita a viajar por las estaciones del año a través de los ojos de Giro, un caballito de madera que da vueltas como en una calesita. La entrada tiene un valor de $4.000 y está disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 17 se presenta la obra "Phila" en el Museo de Ciencias Naturales (avenida Poeta Lugones 395). "Una niña que juega y lleva a sus aventuras de sueño y deseo por los caminos de la experimentación, la observación, la imaginación, lo asertivo y lo que no lo es, pudiendo probar, no sólo una vez, si volar es humano o sólo pertenece al mundo de los insectos, de los pájaros o de algún diente de león que danza al son del viento. Saltar, mirar, tocar e investigar sin parar, queriendo devorar el mundo de lo real para luego transformar el anhelo en realidad y descubrir que, a veces, esperar no es tan difícil", dice la reseña. La entrada gratuita y por orden de llegada.

Te puede interesar

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.

Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual

La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.

Ajedrez Social y Accesible en el Cineclub Municipal: este sábado comienza el ciclo

Se trata de un espacio gratuito, abierto a personas de todas las edades y niveles, con encuentros de frecuencia mensual que busca "redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora".

Agenda cultural: proyecciones sobre las luchas del colectivo LGBTTIQ+ y muestras de arte

De las actividades de la semana destacan las proyecciones audiovisuales en el marco de la muestra "Orgullo. Celebrar la Diversidad", el Focus 2.0. Mercado de la Industria Cultural Audiovisual y la inauguración de la muestra fotográfica "Trabajadoras rurales en Argentina".