El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

"Esta jornada es un espacio de aprendizaje interactivo y de intercambio de saberes, que permite a la comunidad involucrarse con los desarrollos científicos del país y del mundo, los cuales impactan en nuestra vida cotidiana". Foto: gentileza

En el marco de las actividades programadas para disfrutar las vacaciones de invierno en el Museo de Ciencias Interactivo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el lunes 7 y martes 8 de julio, entre las 14.30 y las 18, se llevarán adelante jornadas de actividades experimentales junto a estudiantes y docentes investigadores de la casa de altos estudios y otras instituciones científicas tecnológicas.

Más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la FCQ, ubicado en avenida Haya de la Torre y Medina Allende (Ciudad Universitaria), para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

"Esta jornada es un espacio de aprendizaje interactivo y de intercambio de saberes, que permite a la comunidad involucrarse con los desarrollos científicos del país y del mundo, los cuales impactan en nuestra vida cotidiana", destacan desde la organización del evento.

Invitados especiales y stands institucionales

INTA: Investigadores nos vienen a contar qué hacen, cómo trabajan y la importancia de la existencia del INTA para el desarrollo del país.

FAMAF: experimentos de física que cambiaron el mundo El Ing. Juan Cruz Bigliani nos cuenta sobre los experimentos de física que desafían los sentidos y nos muestra cómo la curiosidad es el impulsor de los descubrimientos que transforman el mundo.

En el lugar, los visitantes podrán sumar su firma de apoyo al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

Historia de las ciencias

¡Qué lindo es conocer a personas que hicieron un gran aporte! En esta sección invitamos a toda la comunidad a conocer a científicas y científicos de nuestra provincia y de Argentina que dejaron su huella. Su esfuerzo diario en el laboratorio ha permitido grandes avances para mejorar la ciencia en nuestro país. Conocer su historia es una gran inspiración para todos/as, y en especial para niños, niñas y jóvenes que quieran ser científicos/as argentinos/as.

1-Exposición “Más allá de los límites: científicas de la FCQ”
2-Instalación sobre “DDHH y Ciencia”
3-Videos sobre científicos y científicas argentinas

Química y Física en casa

¡Piedra libre a los avances científicos en el hogar! Si mirás con atención una sala de tu hogar, vas a encontrar en ella avances científicos impulsados por institutos y centros de investigación argentinos como INTI, INTA y CONICET. Estos avances están presentes en los elementos que acompañan tu vida como la alimentación, la vestimenta y los sensores para determinar enfermedades, entre otros. En esta sección, podrás familiarizarte con avances científicos ¡que están en tu entorno y no lo sabías!

4-Química y luz
Cuando ciertas moléculas absorben la energía de la luz se pueden ver diferentes respuestas. Algunas brillan intensamente mientras que otras usan esa energía para reaccionar liberando luz. Este espacio te invita a ver un show de luces en la palma de tu mano.
5-¿Quién anda allí?... pistas fluorescentes
Con una lámpara negra se iluminarán flores, esmaltes de uñas y resaltadores para identificar cuáles de estos objetos cotidianos presentan fluorescencias.
6-Arte luminoso
Vamos a pintar dibujos que brillan en la oscuridad. ¿Por qué brillan? ¿Qué necesitamos para ver ese fenómeno? Te lo contamos acá.
7-Escape room ¿Podrás escapar del Laboratorio abandonado?
En esta actividad pondrán a prueba sus conocimientos y habilidades para descifrar pistas que les permitirán encontrar la salida… Hay que trabajar en equipo, comunicarse y colaborar entre todos los participantes, así podrán abrir la puerta y salvar sus vidas.
8-¡Colores mágicos!
Plantas de colores. ¿Qué les proporciona el color? Hablamos de componentes químicos que tienen las plantas que podemos extraerlos y hacer reacciones químicas donde ocurra un cambio de color. ¿Podemos ver este cambio de color en una flor? Vení y lo descubrimos juntos.
9-Líquidos no tan líquidos
Desafiando las leyes de Newton y los principios de nuestra lógica más elemental. Las cosas son como son. Un líquido, por tanto, siempre es un líquido ¿verdad? Pero, ¿qué ocurre si de pronto comienza a comportarse de una manera extraña, como si no fuese lo que es?
10-Slime y química
¿Qué es? ¿Cómo se forma? En estas vacaciones, vamos a hacer slime y conocer toda la química que ocurre en este proceso.

Micromundos

¿Sabías que tu cuerpo es una red de conexiones increíbles? En esta sección, te invitamos a viajar por el interior del cuerpo humano y conocer las interacciones que permiten que puedas ver los objetos como así también las que nos permiten reaccionar frente a microorganismos, virus y bacterias, agentes patógenos que causan enfermedades. Además, vamos a explorar las proteínas, unas macromoléculas esenciales para la vida.

11-Veo-veo
A través de lentes modificados, según distintas patologías oftalmológicas, este espacio invita a leer y enhebrar agujas con el fin de comprender cómo las conexiones entre el ojo y el cerebro trabajan en conjunto durante la percepción
visual. A su vez: observación de neuronas, estructura del ojo a bajo aumento en microscopio y un juego de cubos para saber cómo ven determinados animales y qué características poseen sus ojos.
12-Origamis de proteínas en la computadora
Foldit es un videojuego interactivo que permite a los usuarios contribuir a la ciencia a través de la resolución de rompecabezas basados en el plegamiento de proteínas. El programa presenta a los jugadores estructuras tridimensionales de proteínas y los desafía a encontrar formas eficientes de plegarlas, un proceso clave para comprender su funcionamiento en la biología. Las soluciones que encuentran los jugadores ayudan a los investigadores a predecir la estructura de proteínas reales, lo que puede tener aplicaciones en el diseño de medicamentos y tratamientos para enfermedades. Combina ciencia ciudadana y entretenimiento, permitiendo que cualquier persona participe sin necesidad de conocimientos científicos previos.
13-Plantas versus patógenos: ¿quién ganará?
Las plantas, al ser organismos sésiles, no pueden escapar de los organismos patógenos que se encuentran en su ambiente. ¿Cómo pueden resistir a sus ataques? De forma similar a los animales, ellas también cuentan con sistemas de defensa. En este stand aprenderemos acerca de la interacción molecular entre plantas y patógenos. Para ello, se dará una breve exposición sobre conceptos claves de inmunidad vegetal. Por otro lado, mediante el uso de microscopios, preparados de tejidos vegetales, lupas e infografías, mostraremos plantas que han sido infectadas por distintos patógenos.
14-El desafío de la planta, el juego
Este juego tiene como objetivo introducir conceptos básicos de inmunidad vegetal. Cada equipo representará un tipo de patógeno (virus, insectos, bacterias, hongos), que tendrá como propósito lograr una infección exitosa de la planta para ganar. Cada grupo contará con la información necesaria sobre el “armamento” que tiene el patógeno elegido para atacar y, por el otro, los componentes del sistema inmunitario que posee la planta para defenderse.
15-Observando la célula de cerca
Esta experiencia lúdica tiene como aliado al microscopio. A través de este elemento, es posible descubrir todo lo que esconden las células de la sangre y diferentes tejidos del cuerpo humano. En esta oportunidad, también podrán identificar distintos patógenos. Además, una maqueta a escala de la célula nos permitirá identificar las diferentes organelas para aprender de forma divertida.
16-Infección
La carrera contra el tiempo. Un recorrido de postas simulando una infección de un patógeno por el cuerpo humano, empezando desde su traslado a través de un vehículo (insecto, objetos/alimentos contaminados). Será una experiencia entretenida y desafiante, donde deberán resolver varios acertijos relacionados a bacterias, hongos, parásitos, las enfermedades que producen y cómo prevenirlas/curarlas.

Misión Planeta

¿Por qué el agua es tan importante para nuestras vidas? ¿Qué pasaría si los niveles de este recurso se redujeran de manera irreversible? ¿Cuáles son las propiedades particulares del agua que resultan tan importantes para la vida?
17-Exposición sobre el valor del agua y su uso responsable en nuestra comunidad
Planta baja del Edificio Ciencias I de la FCQ (UNC), Ciudad Universitaria.
18-“Capilari”… ¿qué? ¡Capilaridad!
Vas a poder conocer más sobre este fenómeno y cómo se utiliza en la vida diaria.
19-Juntando partículas
¿Qué es? ¿Cómo se manifiesta en la naturaleza? ¿Y cómo las plantas sacan provecho de este fenómeno?

En el jardín de los medicamentos

Vení a conocer la Farmacia Simulada de la FCQ, primera en Argentina, y te contamos cuál es el rol de las y los farmacéuticos como personal de salud.

20-Doná plasma, ¡salvá vidas!
¿Qué es el plasma? ¿Para qué sirve? ¿Cómo puedo ayudar a salvar vidas? Estudiantes de la carrera de Farmacia te van a contar todo lo que quieras saber sobre este tema.
21-Doná sangre, ¡salvá vidas!
Todos los días alguien, en algún lugar, necesita sangre para recuperar su salud. Donar sangre es solidaridad y compromiso. Donar sangre, salva vidas. En tu visita, vamos a comentarte más y a responder tus dudas. 

Te puede interesar

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.

Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual

La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.