Reducirán la venta de dólares por cuenta del Ministerio de Hacienda
Se subastarán u$s75 millones los tres primeros días de agosto y luego u$s50 millones. Tras el anuncio el dólar reaccionó con una suba en los mercados.
El Gobierno nacional anunció que reducirá la licitación de dólares a U$S75 millones los primeros tres días de agosto y a U$S50 millones a partir del día siguiente.
Así lo informó el Ministerio de Hacienda que tomó la decisión argumentando la actual “posición de liquidez” del Banco Central.
“Las ventas de dólares que lleva adelante el Ministerio de Hacienda están asociadas al componente de apoyo presupuestario del financiamiento provisto por el Fondo Monetario Internacional”, agregó la cartera dirigida por Nicolás Dujovne. El programa firmando con el organismo multilateral incluía el desembolso de U$S 7.500 millones para asistir el mercado de cambios y frenar la corrida contra el peso.
El plan inicial preveía licitar unos U$S 100 millones diarios, monto que inclusive se elevó en los momentos de mayor tensión financiera. Hacienda entendió que las condiciones cambiarias mejoraron y por lo tanto redujo las subastas oficiales en el mercado mayorista.
La medida se dispuso luego de que las reservas internacionales finalizaran en julio en torno a los US$ 57.995 millones, con una caída diaria de US$ 91 millones y un retroceso de US$ 3.886 millones en todo el mes, retomando el derrotero bajista parcialmente interrumpido en junio, a raíz del cómputo de US$ 15.000 millones del préstamo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dolar en alza
Luego de que el Ministerio de Hacienda informara que reducirá las ventas de dólares diarias a u$s 75 millones durante los próximos 3 días hábiles y a u$s 50 millones diarios "a partir de ahí" el dólar opera este miércoles en alza, en la primera rueda del mes. En julio el billete se había hundido un 5,4%, su primera caída en ocho meses.
Según ámbito, la divisa avanza 18 centavos a $ 28,23, en bancos y agencias de la city porteña. En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) la divisa trepa 25 centavos a $ 27,66.
Por primera vez, el BCRA subastó, a cuenta del Tesoro, los u$s 75 millones provenientes del acuerdo Stand By con el FMI. El precio promedio de corte se ubicó en $ 27,6567, siendo el mínimo precio adjudicado de $ 27,6410.
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.